Cierre de Mercado – 01 de Febrero del 2023

Compartir

Chile

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró la sesión con una baja del 0,27% hasta los 5.308,17 puntos, de forma simultánea al anuncio de la Fed, por lo que no consignó una reacción Dentro de los sectores que impulsaron la baja se encuentra el Sector Tecnológico con -2,56%, Materiales con -1,83% y Recursos Naturales con -1,48%.

Mayores Alzas: ANDINA-B: +5,06%; CCU: +1,88%; QUINENCO: +1,81%

Mayores Bajas: ECL: -4,05%; SONDA: -2,56%; CAP: -2,31%

Europa  

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este miércoles con pérdidas generalizadas, al retroceder un 0,14%, lastrada por el rendimiento de los grupos del sector minero. El FTSE-100 -índice principal en la capital británica- bajó 10,59 puntos, hasta 7.761,11 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,53% respecto al euro, hasta 1,1272 euros, y retrocedía un 0,02% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2306 dólares.
  • El selectivo de Fráncfort cerró este miércoles con una subida del 0,35%, horas antes de que la Reserva Federal (Fed) comunique su decisión sobre los tipos de interés. El índice DAX 40 subió un 0,35% hasta 15.180,74 puntos. Los mercados descuentan que la Fed aumentará sus tipos de interés en un cuarto de punto porcentual.
  • Jornada marcada por la prudencia en la Bolsa de París a la espera de las decisiones de la Fed y del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés, que llevó al selectivo CAC-40 a acabar casi en equilibrio, con una pérdida del 0,07%. El indicador de referencia, que llegó a rozar varias veces los 7.100 puntos, acabó en una ligera nota negativa, los 7.077,11 puntos, en una jornada en la que los inversores intercambiaron títulos por algo más de 3.000 millones de euros, lejos del volumen habitual.

USA

  • Wall Street cerró este miércoles en verde, con el Dow Jones de Industriales ganando un 0,02% y claras alzas en el Nasdaq, después de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunció una nueva subida de los tipos de interés, esta vez de un cuarto de punto, para combatir la inflación. El parqué neoyorquino, que había iniciado el día en rojo, saltó al terreno positivo tras la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la que anticipó que habrá más subidas del precio del dinero, pero donde también destacó que la inflación parece estar controlándose. Al cierre de las operaciones el Dow Jones sumó 8,30 puntos, hasta 34.094,34 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un mucho más claro 1,05% o 42,61 enteros, hasta 4.119,21 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió aún más, un 2% o 231,77 unidades para cerrar en 11.816,32 enteros. Los inversores apostaron por las compras tras escuchar a Powell y dieron la vuelta a una sesión que había comenzado con pérdidas y que terminó con claros avances precisamente para sectores que, como el tecnológico, han sufrido mucho con las subidas de los tipos de interés. Según los analistas, los operadores vieron en las palabras del presidente de la Fed un mensaje optimista sobre la inflación, que permitiría al banco central estadounidense comenzar a considerar el fin de la agresiva política monetaria de los últimos meses.    En su conferencia de prensa, Powell apuntó que los “desarrollos recientes son alentadores”, pero subrayó que hace falta “mucha más evidencia para estar seguros de que la inflación se mantiene a la baja”, por lo que consideró que será apropiado seguir subiendo los tipos, y descartó por el momento que se puedan recortar este año. El alza decretada hoy por la Fed es la octava consecutiva, pero en este ocasión es claramente menor que las anteriores y confirma una ralentización en las subidas ante un crecimiento de la inflación que se viene frenando desde hace meses.  

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 1,05 % en una jornada en la que las tecnológicas se erigieron como grandes protagonistas. El selectivo sumó 229,85 puntos hasta los 22.072,18. Entre los subíndices, tan solo desentonó Finanzas (-0,79 %) ante las ganancias de Servicios (+0,69 %), Inmobiliaria (+0,99 %) y Comercio e Industria (+2,2 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,9 % tras sumar 29,25 puntos hasta los 3.284,92. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 156,93 unidades (1,31 %) y finalizó con 12.158,19.
  • La Bolsa de Tokio terminó hoy prácticamente plana, con un avance del 0,07 % de su principal indicador, el Nikkei, por la cautela de los inversores antes de la decisión prevista para hoy de la Reserva Federal estadounidense (Fed). El selectivo referencial ganó 19,77 puntos, hasta los 27.246,88 enteros. La Reserva Federal estadounidense dará a conocer este miércoles su decisión sobre si sube el tipo de interés oficial por octava vez consecutiva, una incremento que podría ser menor que las anteriores y que marcará el rumbo de la política monetaria en los próximos meses. Los analistas esperan que la Fed continúe ralentizando el ritmo de sus subidas en paralelo al descenso de la inflación en la primera economía mundial. Los inversores de Tokio están a la expectativa también de la publicación de resultados empresariales de las grandes empresas niponas en los próximos días. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 82,78 dólares, un 2% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,69 dólares respecto a la última negociación, cuando el barril para marzo cerró en 84,47 dólares. La cotización del crudo se ha mantenido bajo presión después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios hayan decidido mantener sin cambios sus niveles de producción. El grupo de productores constató hoy su intención de continuar a lo largo de 2023 con una reducción conjunta de 2 millones de barriles diarios (mbd).
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 3,1% y cerró en 76,41 dólares el barril, después de que la OPEP+ dijera que mantendrá su nivel de producción para 2023 y que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara que sube los tipos de interés un cuarto de punto porcentual. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo restaban 2,46 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, decidieron este miércoles mantener sin cambio su ritmo de producción fijado en octubre pasado para todo el año 2023. En una reunión celebrada el 5 de octubre de 2022, la OPEP+ redujo la producción conjunta en 2 millones de barriles diario (mbd) hasta un total de 41,85 mbd, un nivel que mantendrá a lo largo de 2023, con el objetivo de estabilizar los precios del crudo. Por su parte, el banco central de Estados Unidos moderó aún más sus aumentos de tasas de interés, con una subida de un cuarto de punto porcentual, tal y como habían pronosticado los expertos. La Fed elevó las tasas de interés siete veces el año pasado en un intento de desacelerar el crecimiento económico para reducir la inflación.  Además, la Administración de Información de Energía (EIA) informó este miércoles que los inventarios de crudo de EE. UU. aumentaron en 4,1 millones de barriles durante la semana que finalizó el 27 de enero. Esta es la sexta semana consecutiva de aumentos en los inventarios de que da cuenta la EIA.
  • Con un alza de 1,10% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,16171 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,11163 delmartes, los USD 4,18530 del lunes, los USD 4,23905 del viernes, los USD 4,21319 del jueves, y los USD 4,19936 del miércoles pasado. Tras ello, el promedio anual escaló a USD 4,08585 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp