Cierre de mercado – 01 de Marzo de 2023

Compartir

Chile: 

Al cierre de este miércoles 01 de marzo, el IPSA cerro con pérdidas del 0,36% llegando a los 5.375,37 puntos. El parqué nacional se vio perjudicado por la caída de SQM en la antesala de sus resultados trimestrales, mientras Wall Street retrocedía por el sólido componente de precios de un indicador manufacturero en Estados Unidos que elevaba las tasas de corto plazo a nuevos máximos de 15 años, lo que contrasta con el entusiasmo inicial de la jornada debido a un contundente repunte en las perspectivas empresariales de China. Además, se conoció el dato del IMACEC el cual mostro un crecimiento en la actividad económica, esto puede llevar a un aumento en el crecimiento de la TPM restringiendo la economía. En comparación a los índices mundiales, el IPSA se sumó a las bajas generalizadas de la jornada, las alzas estuvieron lideradas en solitario por Asia.  Dentro del índice los sectores que empujaron a la baja fueron materiales con un 2,62% y energía con un 1,17%. Por el lado de las alzas, el sector tecnológico fue el de mayor variación con un 3,12%.

Mayores Alzas: CAP: +4,48%, SONDA: +3,75%, PARAUCO: +3,35%

Mayores Bajas: SQM-B: -3,32%, CENCOSUD: -1,66%, COPEC: -1,17%

 Europa:   

La Bolsa de Londres subió este miércoles un 0,49% aupada por las empresas mineras, que coronaron la tabla de ganancias en una mala jornada para el sector inmobiliario. El índice principal londinense, el FTSE-100, sumó 38,65 puntos hasta 7.914,93 enteros, mientras que el secundario FTSE-250, que agrupa a empresas más pequeñas en general británicas, bajó un 0,16% hasta 19.870,60 unidades. Las mineras subieron impulsadas por la expectativa de que aumente la demanda de materias primas en potencias como China, que hoy presentó datos de producción industrial positivos.

El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una caída del 0,39%, tras la publicación de las cifras de inflación de Alemania, que apuntalan la necesidad de más subidas de los tipos de interés. El índice DAX 40 perdió un 0,39% hasta 15.305,02 puntos, mientras el tecnológico TecDAX cayó un 0,09%, hasta 3.204,52 puntos. El IPC (índice de precios de consumo) armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en febrero un 9,3% en términos interanuales y un 1% respecto al mes anterior. Estas cifras apuntalan que el Banco Central Europeo (BCE) actúe con agresividad y suba más sus tipos de interés.

La Bolsa de París cerró este miércoles con pérdidas moderadas, y el CAC 40 bajó un 0,46%, ante el temor de que los continuados repuntes de la inflación en países europeos supongan aumentos de tipos de interés mayores de lo esperado. La inflación que no cesa en Europa Occidental (hoy se divulgó el aumento interanual del 9,3% en febrero, después de los repuntes de de Francia y España ayer) frenó hoy a los inversores, que dan por hecho subidas de los tipos de interés por parte del BCE más allá de lo previsto hasta hace poco. Como consecuencia, el principal índice del mercado parisino se situó en 7.234,25 puntos al cierre.

USA:

 En Nueva York, el Nasdaq Composite perdía 0,81%, el S&P 500 bajaba 0,53% y el Dow Jones disminuía 0,27%. Por el lado de la renta fija, el bono del Tesoro a dos años -sensible a expectativas sobre la Reserva Federal- subía 7,1 puntos base (pb) a 4,89%, un nuevo máximo desde julio de 2007. Según analistas la inflación podría mantenerse elevada durante algún tiempo, dado el repunte del subíndice de precios y las actuales perturbaciones de la cadena de suministro. Los índices bursátiles de EEUU retroceden, ya que los operadores prevén tasas de interés más altas y sostenidas. Wall Street cerró febrero con pérdidas de 2,61%, principalmente por el ajuste a niveles de 5,40% en las perspectivas de tasa terminal de la Fed. La tasa oficial está actualmente en 4,75%.

Asia:

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este miércoles con fuertes ganancias del 4,21% tras la publicación de datos oficiales y privados del sector manufacturero chino que algunos analistas calificaron de “excepcionalmente fuertes”. El selectivo dejó así atrás un mes de febrero en el que perdió un 9,4 %, gracias también al buen rendimiento hoy de las tecnológicas y los valores inmobiliarios, impulsados estos últimos por las estimaciones de la consultora CRIC, que indicó hoy que las ventas de obra nueva en China pusieron fin en febrero a 19 meses de caídas tras aumentar casi un 15 % interanual. El Hang Seng sumó 833,77 puntos hasta los 20.619,71, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 5,06 %. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró hoy con ganancias del 1 % tras sumar 32,74 puntos hasta los 3.312,35. Por su parte, el parqué de Shenzhen avanzó 130,52 unidades (+1,11 %) y finalizó con 11.914,32.

La Bolsa de Tokio cerró plana este martes, en el que su principal índice, el Nikkei, subió un 0,26%, animada por los últimos datos económicos de China, que impulsaron al sector de la maquinaria. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 70,97 puntos, hasta 27.516,53 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja, desanimado por las pérdidas de Wall Street en la víspera y ante la preocupación de que la primera economía mundial podría mantener su ritmo actual de subida de tipos de interés para controlar la inflación. Sin embargo, el ánimo de los inversores fue mejorando a lo largo del día tras la publicación de datos económicos de China mejores de lo esperado en relación a la compra de las empresas manufactureras, lo cual impulsó a los sectores de la maquinaria en Japón.

Commodities:

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 84,30 dólares, un 0,51% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,43 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 83,87 dólares. El repunte de la actividad manufacturera en China, que ha alcanzado su mayor nivel desde 2012, impulsó la cotización del barril de Brent, según los analistas. Aunque el mercado mantiene su atención en la capacidad del gigante asiático para mantener esa aceleración económica, la perspectiva de un incremento de la demanda de crudo contribuyo al alza del precio.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 0,8% y cerró en 77,69 dólares el barril impulsado por el repunte de la actividad manufacturera en China y a pesar de un aumento mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidenses.  Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril sumó 64 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior, cuando ya había subido casi un 2 %.  Según los analistas, el precio del crudo se vio favorecido por los datos publicados hoy en China, donde la actividad en el sector manufacturero creció con fuerza en febrero, alentando las expectativas de mayor demanda energética por parte del mayor importador de petróleo del mundo.

Con un alza de 2,52% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,11250 el libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,01157 del martes, los USD 3,96939 del lunes, los USD 3,99479 del viernes, los USD 4,10955 del jueves, y los USD 4,13722 del miércoles pasado. Tras ello, el promedio anual se elevó a USD 4,07333 la libra.

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp