Cierre de mercado – 02 de Febrero del 2023

Compartir

Chile

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró la sesión con un alza de 0,10% hasta los 5.313,52 puntos, en un tenue repunte después de cerrar a la baja por tres jornadas consecutivas. Dentro de los sectores que impulsaron al alza se encuentran Bienes Inmobiliarios con +1,83%; Construcción y Bienes Inmobiliarios con +1,52% y Retail con +1,31%.

Mayores Alzas: MALLPLAZA: +5,79%; SMU: +2,42%; BCI: +1,84%.

Mayores Bajas: QUINENCO: -2,93%; CAP: -2,51%; ENELAM: -2,25%.

Europa  

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión de este jueves con una subida del 0,76%, a pesar de un nuevo incremento, de medio punto porcentual, de los tipos de interés decidido por el Banco de Inglaterra. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzó 59,05 puntos, hasta 7.820,16 enteros; mientras que el secundario FTSE-250 ganó un 3,60%, 716,15 puntos, hasta 20.614,69 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,14% respecto al euro, hasta 1,1232 euros; y retrocedía un 1,01% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2262 dólares.
  • El selectivo de Fráncfort cerró este jueves con una subida del 2,16%, tras el tono más suave de la Reserva Federal (Fed), las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y la publicación de resultados de empresas. El índice DAX 40 subió un 2,16%, hasta los 15.509,19 puntos. Como se esperaba, la Fed subió el miércoles sus tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta un rango de entre el 4,50 y el 4,75%. Su presidente, Jerome Powell, sonó un poco menos duro en la rueda de prensa que en diciembre y dijo que la Fed estudia subir las tasas de interés en dos ocasiones más en 25 puntos básicos cada una, pero que podría ser menos si los datos de inflación son más bajos de lo esperado, comentan los analistas de UniCredit. Powell también quiso frenar las expectativas de los mercados de que la Fed volverá a bajar los tipos de interés este año. El BCE ha decidido hoy subir sus tipos de interés medio punto porcentual, hasta el 3 %, la quinta subida consecutiva, y ha avanzado que su intención es aumentarlos otros 50 puntos básicos en marzo ante la elevada inflación subyacente y debido a que la economía aguanta.
  • La nueva subida de tipos de interés de medio punto aprobada este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) ha espoleado a la Bolsa de París, cuyo selectivo se lanzó a las compras durante la tarde para elevar un 1,26% su selectivo CAC-40 y colocarlo por encima de los 7.100 puntos. En rojo desde la apertura, pero con un valle en la curva a mitad de la sesión, el indicador de referencia se elevó en el tramo final, para cerrar en los 7.166,27 puntos, en una jornada en la que los inversores intercambiaron acciones por valor de 4.800 millones de euros.

USA

  • Wall Street cerró este jueves en terreno mixto, con fuertes subidas del Nasdaq y el S&P, aunque el Dow Jones de Industriales perdió un 0,11 %, en una jornada marcada por los resultados positivos de ayer de Meta y las expectativas de que las otras grandes tecnológicas sigan esa misma racha. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones perdió 39,02 puntos, hasta 34.053,94 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 1,47 % o 60,55 enteros, hasta los 4.179,76, su nivel más alto en cinco meses. La subida más llamativa la protagonizó el Nasdaq, que agrupa a las principales tecnológicas, y que ganó 384,50 puntos, un 3,25 %, hasta cerrar en 12.200,82. También en su caso es el mejor nivel de los últimos cinco meses. Los resultados de hoy reflejan por un lado el optimismo generado ayer por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), cuando anunció una nueva subida de los tipos de interés, esta vez de un cuarto de punto, para combatir la inflación. Pero más peso han tenido, según los analistas, los resultados anunciados ayer por Meta, cuyas acciones cerraron hoy con un 23,28 % de ganancia tras haber superado durante la jornada de forma momentánea el 25 %. Se espera con optimismo que en los siguientes minutos posteriores al toque de campana en Wall Street anuncien resultados Alphabet, Apple y Amazon. 

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,52 % en una sesión marcada por el descenso de los valores inmobiliarios. El selectivo cedió 113,82 puntos hasta los 21.958,36. Todos los subíndices cerraron en negativo: Servicios bajó un 0,11 %; Comercio e Industria (el 0,42 %), Finanzas (el 0,66 %) e Inmobiliaria (el 0,75 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó este jueves un 0,02 % tras sumar 0,75 puntos hasta los 3.285,67. Por su parte, el parqué de Shenzhen cedió 26,99 unidades (-0,22 %) y finalizó con 12.131,2.
  • La Bolsa de Tokio cerró con una subida del 0,20 % este jueves, animada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de ralentizar el ritmo de subidas de tipos e incrementarlos en 0,25 puntos, sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por la fortaleza del yen. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 55,17 puntos, hasta 27.402,05 enteros. l parqué tokiota abrió plano tras la subida de tipos de 0,25 puntos por parte de la Fed, que podría indicar un ajuste monetario menos agresivo en el futuro, sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por la fortaleza del yen, que perjudica a las exportadoras al repatriar sus beneficios. El yen se movía hoy en la franja de los 128,15 a los 128,93 por dólar al final de la negociación en Tokio. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 82,15 dólares, un 0,76% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,63 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82,78 dólares. La cotización del Brent retrocedió por quinta jornada consecutiva, hasta su nivel mínimo en tres semanas, a pesar de la cercana entrada en vigor del veto sobre el petróleo ruso. Las dudas sobre la recuperación económica en China, junto con las subidas de tipos de diversos bancos centrales, han minado la confianza en un incremento de la demanda de crudo, según los analistas.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 0,7% y cerró en 75,88 dólares el barril, que se suma a la caída del 3,12% que el oro negro sufrió ayer. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo restaban 0,53 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Uno de los detonantes de la caída de esta semana, según los expertos, fue la sexta semana consecutiva de aumentos en los inventarios de la Administración de Información de Energía (EIA), ya que esto perjudica negativamente al precio del crudo. Ayer, la EIA informó que los inventarios de crudo de EEUU aumentaron en 4,1 millones de barriles durante la semana que finalizó el 27 de enero. Además, el miércoles, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, decidieron mantener sin cambios su ritmo de producción fijado en octubre pasado para todo 2023. En una reunión celebrada el 5 de octubre de 2022, la OPEP+ redujo la producción conjunta en 2 millones de barriles diario (mbd) hasta un total de 41,85 mbd, un nivel que mantendrá a lo largo de 2023, con el objetivo de estabilizar los precios del crudo.
  • Con una baja de 0,67% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,13404 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,16171 del miércoles, los USD 4,11163 del martes, los USD 4,18530 del lunes, los USD 4,23905 del viernes, y los USD 4,21319 del juevespasado. Tras ello, el promedio mensual quedóen USD 4,14788, mientras que el anual escaló a USD 4,08794 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp