Las acciones son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, estos generan rentabilidades variables dependiendo tanto de la actualidad macro económica global como del contexto de la empresa asociada a cada papel. Estas son tranzadas a través de distintos índices, donde los más conocidos se encuentran: IPSA, DOW JONES, NASDAQ, S&P, CAC 40, FTSE, entre otros.
A continuación el Cierre de Mercado de hoy:
Chile:
En Chile, el S&P IPSA cerró plano en los 5.372,03 puntos (preliminar), con sus 30 acciones divididas práticamente en partes iguales entre alzas y caídas.
USA:
Wall Street cerró este miércoles 3 de mayo en terreno rojo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,80%, después de que la Reserva Federal (Fed) anunciara una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés, tal como estaba previsto, y diera a entender que podría frenar la subida de los tipos en su próxima reunión. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajaba hasta 33.414 unidades y el selectivo S&P 500 restó un 0,70% hasta 4.090 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un 0,46% hasta 12.025 enteros.
Europa:
La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este miércoles con subidas generalizas, al avanzar un 0,20%, en una jornada de poca actividad corporativa en el selectivo británico. El FTSE-100, índice principal en el parqué de Londres, avanzó 15,34 puntos, hasta 7.788,37 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 perdió un 0,27%, 51,37 puntos, hasta 19.365,60 enteros.
La Bolsa de París cerró este miércoles con subidas moderadas y el CAC 40 avanzó un 0,29%, tras una jornada marcada por el compás de espera ante posibles aumentos de tipos de interés en EEUU y la zona euro. El principal índice del mercado parisino llegó a subir un 0,84% a media mañana, pero las informaciones que llegaban del Atlántico moderaron ese optimismo y rebajaron las ganancias.
El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una subida del 0,56% después de que algunas empresas publicaran sus resultados del primer trimestre y a la espera de las decisiones que adopte esta tarde la Reserva Federal (Fed). El índice DAX 40 llegó hasta los 15.815,06 puntos. Publicaron sus resultados y pronósticos la empresa de servicios postales y de logística Deutsche Post DHL, el fabricante de deportivos Porsche, el grupo de aerolíneas Lufthansa y la empresa de software Teamviewer.
Asia:
El Hang Seng, índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, cerró hoy un 1,18 % a la baja lastrado por una mala jornada para las energéticas y los emporios digitales, y con pérdidas en todos los subíndices. El selectivo cedió 234,65 puntos hasta los 19.699,16, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, retrocedió un 1,36 %. Todos los subíndices del parqué hongkonés cerraron en rojo, con la mayor caída protagonizada por el de Comercio e Industria (1,47 %), seguido por los de Servicios (1,28 %), Inmobiliaria (1,21 %) y Finanzas (0,72 %).
Commodities:
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una caída del 4,2% hasta 68,6 dólares el barril, encadenando cinco jornadas de pérdidas, después de que la Reserva Federal (Fed) anunciara una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés, tal como estaba previsto. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio se depreció 3,06 dólares con respecto al cierre del día anterior, y perdió la barrera psicológica de los 70 dólares el barril.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 72,36 dólares, un 3,93% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,96 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 75,32 dólares.
Con una baja de 1,02% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 3,84919 la libra contado `grado A`.
María José del Campo Vargas
Analista Renta Variable |