Las acciones son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, estos generan rentabilidades variables dependiendo tanto de la actualidad macro económica global como del contexto de la empresa asociada a cada papel. Estas son tranzadas a través de distintos índices, donde los más conocidos se encuentran: IPSA, DOW JONES, NASDAQ, S&P, CAC 40, FTSE, entre otros.
A continuación el Cierre de Mercado de hoy:
Chile:
En la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA se expandió 1,93% a 5.480,42 puntos con 24 de sus 30 acciones registrando ganancias, que fueron lideradas por Oro Blanco (6,04%) y SQM-B (5,27%), alcanzando su mayor nivel desde septiembre. A nivel semanal, el selectivo chileno aumentó 1,31%. Las acciones de CAP (3,53%) y CMPC (3,47%) se ubicaron también entre las mayores alzas del IPSA luego de vencer las estimaciones de consenso de Bloomberg en cifras clave de sus informes trimestrales, todo esto a pesar de que la utilidad de CAP se desplomó 99,0% interanual y la de CMPC cayó 9,6% en la misma comparación.
USA:
Wall Street rebotó esta semana, pero las ganancias fueron insuficientes para recuperar el terreno que los principales índices habían perdido a lo largo de una mala semana, marcada por nuevas turbulencias bancarias y más subidas de los tipos de interés. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del parqué neoyorquino, acumuló en el cómputo semanal una bajada del 1,2%, mientras que el más amplio S&P 500 se dejó un 0,8%, caídas que no habían visto en todo abril.
Europa:
La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión de este viernes con una subida del 0,98%, animada por las ganancias de las mineras y las petroleras. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzó 75,74 puntos, hasta 7.778,38 enteros; mientras que el secundario FTSE-250 ganó un 1,08%, 207,59 puntos, hasta 19.452,50 enteros.
El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este viernes con una subida del 1,26% aupado por los datos de desempleo en Estados Unidos y el alza de los mercados de Wall Street. El CAC-40 se situó en 7.432,93 enteros y sobrepasó la barrera de los 7.400 puntos. De entre sus 40 componentes, 34 terminaron en verde y 6 en negativo. Semanalmente, el índice cerró con una ligera bajada, encadenando dos semanas seguidas en rojo.
El selectivo de Fráncfort cerró este viernes con una subida del 1,44%, tras los datos de empleo de EEUU y después de que algunas empresas publicaran buenos resultados, por lo que acumula una subida semanal del 0,2%. El índice DAX 40 ganó un 1,44%, hasta 15.961,02 puntos; mientras el tecnológico TecDAX subió un 0,16%, hasta 3.280,42 puntos.
Asia:
El Hang Seng, índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, cerró hoy con ganancias del 0,5 % impulsado por los buenos resultados cosechados por las inmobiliarias. El selectivo sumó 100,58 puntos hasta los 20.049,31, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 1,18 %.
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái retrocedió hoy un 0,48 % tras restar 15,96 puntos hasta los 3.334,50. Por su parte, el parqué de Shenzhen se dejó 93 unidades y finalizó con 11.180,87.
Commodities:
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 75,29 dólares, un 3,91% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,83 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 72,46 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas subió este viernes un 4,1% y cerró en 71,34 dólares el barril, recuperando la barrera psicológica de los 70 dólares, aunque en el cómputo semanal vuelve a cerrar con pérdidas. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio aumentó 2,78 centavos con respecto a la jornada anterior. El petróleo de referencia en Estados Unidos se derrumbó esta semana y perdió un 7 % a pesar del fuerte rebote de hoy y de que ayer terminó levemente al alza.
Con una baja de 0,60% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 3,85009 la libra contado `grado A`, el que se compara con los USD 3,87323 del jueves y los USD 3,84919 del miércoles. Tras ello, el promedio mensual quedó en USD 3,86529 la libra, mientras que el anual retrocedió a USD 4,02990 la libra.
María José del Campo Vargas
Analista Renta Variable |