Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró la sesión de este lunes con una baja de 0,27% hasta los 5.271,27 puntos, en una jornada marcada por la expectación ante las nuevas declaraciones del presidente de la Reserva Federal. De este modo el principal índice de la plaza local mantuvo la tendencia de las primeras horas tras el retroceso de 0,21% que registraba en las transacciones iniciales. Dentro de los sectores que impulsaron la baja se encuentra Energía con -2,05%; Recursos Naturales con -1,90% y Materiales con -1,88%.
Mayores Alzas: RIPLEU. +5,40%; COLBUN: +2,75%; PARAUCO: +2,46%.
Mayores Bajas: QSQM-B: -2,36%; COPEC: -2,05%; CCU: -1,95%.
Europa
- La Bolsa de Londres subió este martes un 0,36% impulsada por la petrolera británica BP, que coronó la tabla de ganancias tras anunciar resultados anuales récord. El índice principal de la City londinense, el FTSE-100, avanzó 28 puntos, hasta 7.864,71 enteros; BP subió un 7,95 % % tras dar a conocer un resultado operativo récord de 27.653 millones de dólares en 2022 gracias al encarecimiento del petróleo, si bien perdió 2.487 millones de dólares en el ejercicio por su salida de la rusa Rosneft, que le supuso un lastre de más de 25.700 millones de dólares.
- El selectivo de Fráncfort cerró este martes con una bajada del 0,16% ante la falta de impulsos en los mercados y tras conocerse algunos datos de la economía alemana. El índice DAX 40 perdió un 0,16 %, hasta 15.320,88 puntos; La producción industrial en Alemania descendió un 3,1% en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto. El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, interviene hoy en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando, a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.
- El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este martes con un retroceso del 0,07%, en un mercado dominado por la incertidumbre ante lo que pueda desvelar esta tarde Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), y los próximos resultados empresariales. El selectivo parisino se quedó en los 7.132,35 puntos, tras una sesión de actividad media en la que se negociaron títulos por un montante de 3.479 millones de euros. La primera mitad del día apuntaba hacia el terreno positivo, pero la tendencia se torció con el despertar en Wall Street, que espera hoy con prudencia el discurso de esta tarde de Powell en un foro organizado por el Economic Club de Washington. Aún así, al cierre, el CAC-40 logró limitar las pérdidas globales al 0,07%. De entre los 40 valores, 27 terminaron en pérdidas y 13 lo hicieron en terreno positivo.
USA
- Al cierre de la bolsa de Nueva York, el S&P500 subió 1,29%, el Nasdaq Composite avanzo 1,90% y el Dow Jones cerró con un acotado avance de 0,78%, pendientes de las novedades sobre las tensiones entre EEUU y China. Jerome Powell, presidente de la Fed, dio una entrevista en el Club económico de Washington cuando el rally de Wall Street de comienzos de año amenazaba con bloquearse por las encendidas cifras del mercado laboral que se conocieron el viernes. Con toda la atención de los inversionistas Powell, sin embargo, llegó con buenas y malas noticias. Las malas fueron, simplemente, reforzar la posición restrictiva. “Este proceso probablemente lleve bastante tiempo, no va a ser suave, va a tener obstáculos”, dijo Powell. “Así que creemos que vamos a necesitar más subidas de tasas, como dijimos, y creemos que tendremos que mantener la política en un nivel restrictivo durante un tiempo”. Sin embargo, a poco andar, la percepción del mercado se fue modificando, y los operadores prefirieron enfocarse en su diagnostico de que el ciclo deflacionario ya comenzó. Powell además se aferro a su argumento de que la autoridad monetaria ira actuando según lo vayan indicando las cifras, y destacó que el comité de la Fed todavía podrá contar con un nuevo reporte laboral y de inflación antes de la próxima reunión de política monetaria, en marzo. Así, tras pasar a terreno negativo por cerca de media hora, los índices en Nueva York volvieron a verde hacia la segunda parte de la tarde.
Asia
- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 0,36 % en una sesión en la que el gran ganador fue el ‘Google chino’ Baidu, que se disparó un 15,33 % tras revelar que lanzará una aplicación de inteligencia artificial similar a ChatGPT en marzo. El selectivo sumó 76,54 puntos hasta los 21.298,7. Signo mixto entre los subíndices, con mejores resultados para Comercio e Industria (+0,55 %) y Finanzas (+0,22 %) que para Inmobiliaria (-0,08 %) y Servicios (-0,68 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,29 % tras sumar 9,4 puntos hasta los 3.248,09. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 14,32 unidades (+0,12 %) y finalizó con 11.926,88.
- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,030 % este martes, rompiendo así una racha de ganancias de cuatro días, y ante la cautela de los inversores a la espera del discurso del presidente de la reserva Federal de Estados Unidos (Fed), James Powell, este martes. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 8,18 puntos, hasta 27.685,47 enteros. El parqué tokiota abrió al alza después de que el yen cayera hasta la franja media de las 132 unidades con respecto al dólar, su nivel más bajo en un mes, tras los informes en la víspera de que el Gobierno japonés estaría contemplando nominar al vicegobernador del Banco de Japón (BoJ) Masayoshi Amamiya como su nuevo gobernador. Un yen más barato beneficia a los grandes exportadores nipones, al incrementar sus beneficios al repatriarlos y hacer a estas empresas más competitivas en el exterior, aunque al mismo tiempo encarece sus suministros de materias primas y componentes procedentes del extranjero.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 83,66 dólares, un 3,26% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,64 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 81,02 dólares. El temor a que los terremotos en Turquía y Siria afecten a la producción de crudo continuó impulsando los precios del petróleo europeo, según los analistas. Ese escenario contribuye a asentar la cotización del Brent por encima de la barrera de 80 dólares por barril, una cota que había perdido la pasada semana tras varias sesiones a la baja.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un alza del 4,1%, hasta 77,14 dólares el barril, impulsado por las expectativas de recuperación de la demanda en China y las últimas noticias de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed). Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaron 3,03 dólares con respecto al cierre del
- El petróleo comenzó la jornada con optimismo por la situación económica en China, el mayor importador de petróleo del mundo, y aceleró la subida después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiterara que la inflación en EE.UU. ya empieza a remitir. La Agencia Internacional de la Energía espera que la mitad de la demanda global de petróleo este año proceda de China, tras levantar la mayor parte de las restricciones por la covid-19 que habían frenado de manera importante la actividad en el país. Por su parte, las palabras de Powell fueron acompañadas de una advertencia sobre más potenciales subidas de los tipos de interés de lo previsto en función de los datos macroeconómicos, pero tuvieron un efecto debilitador sobre el dólar que abarató el petróleo en el mercado. Los inversores también estaban preocupados por el impacto que puede haber tenido en el suministro el terremoto del lunes en Turquía y Siria, que ha dejado miles de muertos e interrumpido las operaciones en el importante puerto petrolero turco de Ceyhan, en el que aún se evalúan los daños. De momento, las últimas informaciones apuntan a que unas condiciones climáticas adversas están complicando la reanudación de las operaciones en ese puerto.
- Con una baja de 0,30% cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,02110 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,03312 del lunes, los USD 4,10955 del viernes, los USD 4,13404 del jueves, los USD 4,16171 del miércoles, y los USD 4,11163 del martes pasado. Este es su menor nivel desde el pasado 10 de enero, cuando se cotizó en los USD 3,97642 la libra. Tras ello, el promedio mensual bajó a USD 4,09190, mientras que el anual retrocedió a USD 4,08410 la libra.