Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA abrió con un alza del 0,33% pero al cierre de las operaciones la remontada se alargo a 1,1% alcanzando los 5.328,83 puntos. El principal índice bursátil de la plaza local se desmarcó así de las operaciones en Nueva York y recibió impulso de la debilidad temprana del dólar y el avance semanal del cobre. El repunte del principal índice bursátil de la plaza local se debe a que los inversionistas están haciendo una lectura selectiva de las ultimas palabras de Powell, enfocándose en su diagnostico de que el proceso des inflacionario ya comenzó y pasando por alto sus referencias a nuevas alzas de tasas y que estas permanecerían por mas tiempo. Dentro de los sectores que impulsaron el alza se encuentran Conglomerados Industriales y Transporte con +7,12%, el Sector Industrial con +6,84% y el Sector Tecnológico con +0,96%.
Mayores Alzas: VAPORES: +16,39%; QUINENCO: +7,67%, CAP: +2,57%.
Mayores Bajas: OROBLANCO: -3,54%; PARAUCO: -2,77%; CMPC: -1,72%.
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este miércoles con una subida del 0,26 %, tras marcar un nuevo récord histórico durante la jornada. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzó 20,46 puntos, hasta 7.885,17 enteros. El “footsie” rompió el récord intradía que había marcado la semana pasada, al elevarse hasta 7.934,30 puntos. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina avanzaba un 0,27 % respecto al euro, hasta 1,1262 euros, y ganaba un 0,30 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,2089 dólares.
- El selectivo de Fráncfort cerró este miércoles con una subida del 0,60 % después de que el grupo químico y farmacéutico Bayer se disparara tras el nombramiento de un nuevo consejero delegado y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. El índice DAX 40 subió un 0,60 % hasta 15.412,05 puntos. Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de “desinflación” solo acaba de comenzar y “tiene un largo camino a seguir”. Bayer se disparó un 6 %, hasta 62,49 euros, después de nombrar a Bill Anderson consejero delegado a partir del 1 de junio en sustitución de Werner Baumann, cuyo contrato concluía el 30 de abril de 2024 y que se jubilará en mayo de este año. Desde hace tiempo circulaban rumores de que algunos inversores de Bayer trataban de ganar apoyos para sustituir a Baumann y escindir alguna división de la compañía y por ello han subido sus acciones.
- La Bolsa de París cerró este miércoles con pérdidas, y el CAC 40 bajó un 0,18 %, en una jornada de tono indeciso que terminó orientándose al rojo tras unas declaraciones de un responsable de la Fed estadounidense. El índice más importante del parqué parisino se mantuvo en el verde de las ganancias -aunque moderadas- durante la mayor parte de la sesión, pero cambió de tendencia por unas palabras del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, acerca de que el emisor estadounidense mantendrá una política monetaria restrictiva “durante varios años” para contener la inflación. Esas palabras, apenas a una hora y media del cierre, hicieron que el CAC 40 perdiera finalmente un 0,18 % para terminar la sesión en 7.119,83 puntos.
USA
- Wall Street cerró este miércoles en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 0,61 %, ante una acumulación de resultados empresariales que están resultando menos positivos que lo que preveían los analistas. Al término de la sesión, el Dow Jones perdió 207,68 puntos, hasta 33.949,01 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó 46,14 enteros (-1,11 %), hasta 4.117,86 puntos. La mayor caída (-1,68 %) la sufrió el Nasdaq, que perdió 203,27 unidades para cerrar en 11.910,52 enteros. El parqué neoyorquino cerró ayer en verde, animado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuando dijo que observaba un frenazo en la inflación, pero el portal CNBC resalta hoy que varias empresas -entre ellas Chipotle y Lumen- comunicaron resultados peores de lo esperado. Y aunque Uber y la cadena de farmacias CVS publicaron cifras más positivas, no fue suficiente para tranquilizar a los inversores. Ayer, Powell dijo que el proceso de “desinflación” acaba de comenzar, aunque le queda “un largo camino por delante”, por lo que descartó abandonar por el momento la política de subida de tipos. “Pensamos que necesitaremos aumentar más las tasas, como dijimos, y creemos que necesitaremos mantener la política en un nivel restrictivo durante un período”, un tiempo que no será “suave” sino que “probablemente será accidentado”, apuntó en una charla en el Club Económico de Washington.
Asia
- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con leves pérdidas del 0,07 % en una jornada en la que el descenso de algunas importantes tecnológicas hizo de contrapeso al repunte de las inmobiliarias. El selectivo cedió 15,18 puntos hasta los 21.283,52. Entre los subíndices, pesó más el descenso de Comercio e Industria (0,83 %) que las subidas en Inmobiliaria (1,11 %), Finanzas (0,9 %) y Servicios (0,6 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,49 %, tras ceder 15,99 puntos, hasta los 3.232,11. Por su parte, el parqué de Shenzhen retrocedió 73,42 unidades (-0,62 %) y finalizó con 11.853,46.
- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,29 % este miércoles debido a que los inversores se sintieron decepcionados por unos resultados financieros peores de lo esperado entre importantes empresas nacionales. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 79,01 puntos, hasta 27.606,46 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja tras unos comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en un evento durante la noche en el que dijo que es necesario que los tipos de interés suban más para controlar la inflación. También influyeron negativamente los recientes resultados financieros de importantes empresas japonesas como el grupo de telecomunicaciones Softbank o la desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo , que llevó hoy a sus inversores a castigarlos.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 85,09 dólares, un 1,71% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,43 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 83,66 dólares. El Brent continuó con la escalada que comenzó el lunes y ha avanzado ya un 6,46 % desde que el cierre del viernes, cuando se situó por debajo de la barrera de 80 dólares por barril (79,93 dólares). La perspectiva de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) continuará subiendo los tipos de interés se combinó hoy con una inesperada caída de las reservas de Estados Unidos para impulsar la cotización.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con un alza del 1,7%, hasta 78,47 dólares el barril, pese a conocerse un aumento semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaron 1,33 dólares con respecto al cierre de ayer. El petróleo siguió con la tónica de toda la semana, basada en un mayor optimismo por la demanda en China, que es el mayor importador de petróleo del mundo, y una menor preocupación por las acciones de los bancos centrales. Los mercados empiezan a confiar en que las previsiones económicas globales no se vean arrastradas por las subidas de los tipos de interés, y los analistas señalan que en todo caso esos riesgos presionarían los precios al alza. Este miércoles, no parecieron tener peso los datos semanales sobre las reservas comerciales de crudo publicados por el Gobierno de EE.UU., que mostraron un aumento de 2,4 millones de barriles, ligeramente menos de lo esperado. También la coyuntura en Ucrania y sus derivados políticos pueden tener parte de la “culpa” en el ascenso: hoy, el viceprimer ministro de Rusia, Alexandr Novak, afirmó que el veto a los derivados del crudo ruso, que entró en vigor el 5 de febrero, llevará a su déficit y la subida de los precios en el mercado. “De facto, sin nuestros productos petrolíferos habrá un gran déficit y subirán los precios”, dijo Novak. En cuanto a los efectos del devastador terremoto en Turquía y Siria, que ocasionó interrupciones tanto en un oleoducto como en una terminal de exportación, también han podido pesar en las subidas del crudo de los últimos días, aunque hoy la situación parece normalizada.
- Con un alza de 1,59% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,08505 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,02110 del martes, los USD 4,03312 del lunes, los USD 4,10955 del viernes, los USD 4,13404 del jueves, y los USD 4,16171 del miércoles pasado. Tras ello, el promedio mensual bajó a USD 4,09076, mientras que el anual avanzó a USD 4,08413 la libra.