Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró con un alza de 0,53% hasta los 5.356,92 puntos. Entre las más negociadas en las sesiones destacaron los avances de Copec, con un alza de 2,38%; Cencosud, con un aumento de 0,7%; y Falabella, con un avance de 0,54%. Dentro de los índices que impulsaron el alza se encuentran el Sector Energético con +2,38%; el Sector de Servicios con +1,45% y Utilities y Telecomunicaciones con +1,29%.
Mayores Alzas: COLBUN: +4,26%; RIPLEY: +3,89%; ECL: +3,47%.
Mayores Bajas: SQM-B: -1,46%; CCU: -0,58%; MALLPLAZA: -0,04%.
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres concluyó este miércoles con una subida del 0,33% una sesión en la que superó por tercera vez en la última semana su récord histórico, al alcanzar durante la jornada 7.934,3 puntos. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzaba al cierre 25,98 puntos, hasta 7.911,15 enteros. La libra esterlina ganaba un 0,31% respecto al euro, hasta 1,1298 euros, y un 0,71% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2154 dólares.
- El selectivo de Fráncfort cerró este jueves con una subida del 0,72% después de que el grupo tecnológico e industrial Siemens se disparara por sus buenos resultados y pronósticos. El índice DAX 40 subió un 0,72% hasta 15.523,42 puntos. El índice de precios de consumo armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en enero un 9,2% en términos interanuales y un 0,5% respecto al mes anterior. Siemens se disparó un 6,7%, hasta 149,42 euros, después de revisar al alza sus pronósticos para este año, y su filial de transmisión y generación de energía eléctrica Siemens Energy, en la que tiene un 35%, subió un 2,6%, hasta 18,95 euros. La empresa de tecnología sanitaria Siemens Healthineers, en la que Siemens tiene una participación mayoritaria, bajó un 1,9%, hasta 53 euros.
- El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este jueves con un aumento del 0,96%, aupado por valores del sector industrial, como Legrand y Stellantis, y el banco Credit Agricole, en un contexto de buenos resultados anuales. El selectivo parisino, que había caído las tres últimas tres sesiones, progresó hasta los 7.188,36 puntos, una marca que mejora a la de hace un año, cuando todavía no había estallado la guerra en Ucrania que agitaría los mercados. De entre los 40 valores, 29 terminaron al alza y 11, a la baja, en una sesión con 3.600 millones de volumen de negocio. El fabricante de componentes eléctricos Legrand terminó con una subida del 4,06% gracias a los resultados anuales mejores que lo esperado, igual que Credit Agricole, que lideró el CAC-40 con una progresión del 4,26%.
USA
- Las acciones en Wall Street revirtieron ganancias matinales y retrocedían el jueves, en medio de las señales de recesión del mercado del Tesoro, el discurso de línea dura de la Fed y un aumento en el optimismo de las acciones entre los inversores minoristas de Estados Unidos, que a menudo muchos ven como un indicador contrario. Al cierre el S&P500 bajó un 0,88% y eliminaba así un rpeunte que se acerco al 1% más temprano en el día, ya que los operadores de opciones siguieron apostando a una tasa máxima de la Reserva Federal del 6%, casi un punto porcentual más que el consenso. El Dow jones descendió 0,73% y el Nasdaq bajó 1,02%. Sumándose al redoble de los funcionarios que señalan que el banco central tiene mucho camino por recorrer para reducir los precios, el presidente del Fed Bank of Richmond Thomas Barkin, dijo que es importante seguir subiendo para controlar la inflación. Los datos sobre las solicitudes de desempleo reforzaron la idea de un mercado laboral activo que apunta a una política estricta, mientras que las tasas hipotecarias subieron por primera vez en más de un mes. El mercado se cuestiona si es posible que la Reserva Federal haga lo que pretende hacer porque es un trabajo muy difícil: desacelerar la economía a través del aumento de las tasas de interés y evitar que caigamos en una recesión severa.
Asia
- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 1,6 % en una buena sesión de algunas tecnológicas que la prensa local atribuye al furor mundial por la inteligencia artificial (IA). El selectivo sumó 340,84 puntos hasta los 21.624,36. Todos los subíndices cerraron con subidas: Comercio e Industria (+2,18 %), Finanzas (+1,06 %), Inmobiliaria (+0,25 %) y Servicios (+0,09 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 1,18 % tras sumar 38,28 puntos hasta los 3.270,38. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 194,81 unidades (+1,64 %) y finalizó con 12.048,27.
- La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 0,08 % de su principal indicador, el Nikkei, tras las señales de la Reserva Federal estadounidense (Fed) sobre la probable continuidad de sus tipos de interés elevados. El selectivo referencial acabó con una caída de 22,11 puntos, hasta los 27.584,35 enteros. El parqué tokiota finalizó así en línea con el cierre a la baja de Wall Street en la víspera, tras los comentarios el día anterior del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y el discurso posterior del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el estado de la Unión. Powell se refirió a una desaceleración de la inflación, aunque advirtió de que eso no iba a terminar con las subidas de tipos en la primera economía mundial. A ello se sumaron otras declaraciones el miércoles del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien señaló que la “lucha contra la inflación podría ser larga” y que “los altos tipos de interés podrían permanecer más tiempo de lo que algunos esperan”.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 84,48 dólares, un 0,72 % menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,61 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,09 dólares. La cotización del Brent retrocedió tras varios días al alza, tras conocerse que los inventarios de crudo estadounidenses continúan en niveles máximos en los últimos meses. Contribuyó asimismo a la caída la percepción de que los terremotos en Turquía y Siria no han provocado daños graves en infraestructuras petrolíferas, según los analistas.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 0,5%, hasta 78,06 dólares el barril, tras el aumento semanal en las reservas comerciales de crudo de EE.UU. anunciado el miércoles. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo perdieron 0,41 dólares con respecto al cierre del miércoles. El miércoles, los datos semanales sobre las reservas comerciales de crudo publicados por el Gobierno de EE. UU. mostraron un aumento de 2,4 millones de barriles, ligeramente menos de lo esperado. Por su parte, los inventarios de gasolina y destilados de Estados Unidos también aumentaron la semana pasada.
- Con una baja de 0,58% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,06124 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,08505 del miércoles, los USD 4,02110 del martes, los USD 4,03312 del lunes, los USD 4,10955 del viernes, y los USD 4,13404 del jueves pasado. Tras ello, el promedio mensual bajó a USD 4,08654, mientras que el anual retrocedió a USD 4,08331 la libra.