Las acciones son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, estos generan rentabilidades variables dependiendo tanto de la actualidad macro económica global como del contexto de la empresa asociada a cada papel. Estas son tranzadas a través de distintos índices, donde los más conocidos se encuentran: IPSA, DOW JONES, NASDAQ, S&P, CAC 40, FTSE, entre otros.
A continuación el Cierre de Mercado de hoy:
Chile:
Al cierre de la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA subió 0,34% a 5.569,61 puntos. Las mayores ganancias del índice fueron las de CMPC (4,65%) y Parque Arauco (3,13%), mientras que en el extremo opuesto se ubicaron Cencosud (-4,16%), Bci (-2,01%) y Falabella (-1,97%). Las utilidades de Cencosud cayeron en el primer trimestre y se cifraron en la mitad de lo que habían estimado los analistas, mientras que Falabella continuó su senda de pérdidas trimestrales debido a su compleja situación financiera.
USA:
Wall Street cerró este miércoles en territorio mixto, con un muy ligero retroceso para el Dow Jones de Industriales y alzas para el S&P 500 y, sobre todo, el tecnológico Nasdaq tras conocerse una nueva bajada de la inflación en Estados Unidos. Al término de las operaciones, el Dow Jones -el principal indicador de Nueva York- perdió un 0,09% hasta 33.531,33 puntos tras haber iniciado el día en verde y pasado poco después a terreno negativo. Mientras, el selectivo S&P 500 ganó un 0,45%, hasta 4.137,64 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq -donde cotizan las principales tecnológicas- subió un 1,04%, hasta 12.306,44.
Europa:
La Bolsa de París cerró este miércoles con pérdidas moderadas, y el CAC 40 cedió un 0,49%, al término de una sesión muy influida por los datos de la inflación en Estados Unidos. La inflación interanual en ese país bajó en abril por décimo mes consecutivo, pero solo una décima, hasta el 4,9%, lo que podría apuntar a que todavía no está contenida. El principal índice del mercado parisino, que hasta entonces se mantenía con cambios mínimos, inició una pendiente hacia abajo que continuó hasta el cierre, para terminar la sesión en 7.361,20 puntos.
La Bolsa de Londres bajó este miércoles un 0,29% en vísperas de que el Banco de Inglaterra anuncie mañana su decisión sobre los tipos de interés en el Reino Unido, que se espera que suba del 4,25% al 4,5%, su máximo desde 2008. El índice principal londinense, el FTSE-100, bajó 22,76 puntos hasta 7.741,33 enteros
El selectivo de Fráncfort cedió este miércoles un 0,37% a pesar de la leve mejora de la inflación en Estados Unidos y de la primera economía de la zona euro, Alemania, donde se redujo en abril al 7,2% según datos consolidados. El índice DAX 40 perdió un 0,37% hasta 15.896,23puntos, mientras que el MDAX de las medianas empresas ganó un 0,16%, hasta 27.346,99 puntos.
Asia:
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,53 % en una sesión marcada por el descenso de los valores inmobiliarios y de las firmas estatales. El selectivo cedió 105,38 puntos hasta los 19.762,2.
La Bolsa de Tokio cerró hoy con un retroceso del 0,41 % de su principal indicador, el Nikkei, con los inversores asegurando beneficios tras las ganancias de la víspera y a la espera de la publicación de unos datos de inflación en Estados Unidos. El Nikkei terminó con un descenso de 120,64 puntos, hasta los 29.122,18 enteros.
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 1,15 % tras ceder 38,52 puntos hasta los 3.319,15.
Commodities:
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 76,38 dólares, un 1,34 % menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,04 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 77,42 dólares.
Con una baja de 1,33% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 3,84147 la libra contado `grado A`, el que se compara con los USD 3,89318 del martes, los USD 3,85009 del viernes, los USD 3,87323 del jueves, y los USD 3,84919 del miércoles pasado.
El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 1,6% y cerró en 72,56 dólares el barril tras conocerse un aumento semanal en las reservas estadounidenses y con los inversores digiriendo los últimos datos de inflación en el país. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio perdió 1,15 dólares con respecto al cierre del día anterior. Con esta bajada, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos puso fin a varios días de alzas tras haber perdido previamente la barrera de los 70 dólares.
María José del Campo Vargas
Analista Renta Variable |