Cierre de mercado – 10 de Febrero del 2023

Compartir

Chile

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerro con un retroceso de 0,17% hasta los 5.347,90 puntos. Durante la apertura, las compañías que más caen dentro del índice chileno son aquellas ligadas al mercado de commodities como Quiñenco y SQM-B que se alejan un 1,68% y 1,55%, respectivamente. Pese a esto, el índice estaría por cerrar su cuarta semana al alza con un avance acumulado de 0,58%, lo que sostiene el optimismo a nivel anual con un crecimiento de 1,59%.

Mayores Alzas: OROBLANCO: +4,26%; SMU: +3,15%; CMPC: +3,15%

Mayores Bajas: IAM: -2,78%; VAPORES: -2,61%; ECL: -1,31%

Europa  

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este viernes con una caída del 0,36%, tras conocerse que la economía británica se mantuvo plana en el último trimestre de 2022. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 28,70 puntos, hasta 7.882,45 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 perdió un 1,22%, 247,27 puntos, hasta 20.030,07 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina avanzaba un 0,23% respecto al euro, hasta 1,1304 euros, y retrocedía un 0,44% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2061 dólares.
  • El selectivo de Fráncfort cerró este viernes con una caída del 1,39 % por la recogida de beneficios tras la subida del precio del petróleo, lo que alentó nuevos temores de inflación y de más subidas de los tipos de interés, y cierra la semana con una pérdida semanal del 1 %. El índice DAX 40 perdió un 1,39 % hasta 15.307,98 puntos; El precio del barril de crudo Brent para entrega en abril subía este viernes un 1,16 % y el del petróleo intermedio de Texas (WTI) un 1,36 %, después de que Rusia decidiera este viernes reducir la producción de petróleo en medio millón de barriles al día desde marzo. El fabricante de artículos deportivos Adidas se desplomó un 10,9 %, hasta 139,26 euros, después de anunciar que podría tener en 2023 unas pérdidas operativas de 700 millones de euro, tras interrumpir la colaboración con el rapero estadounidense Kanye West y por otros costes. Se trata de la tercera revisión a la baja de sus pronósticos en cuatro meses.
  • La inquietud por un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos se tradujo en el parqué de París, cuyo selectivo CAC-40 se recuperó en el tramo final de la sesión para acabar cediendo un 0,82%. En rojo durante la sesión, con pérdidas que se acercaron a los 2 puntos porcentuales, la tendencia se moderó en el tramo final y el indicador de referencia terminó en los 7.129,73 puntos. Los inversores intercambiaron acciones por valor de unos 4.000 millones de euros.

USA

  • Wall Street cerró este viernes en territorio mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,50%, a medida que los inversores analizan una nueva tanda de resultados empresariales y los posibles siguientes pasos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Al término de la sesión, el Dow Jones ganó 169,39 puntos, hasta 33.869,39 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 sumó un 0,22% o 8,96 enteros, hasta 4.090,46 puntos. La única bajada la sufrió el Nasdaq, que restó 0,61% o 71,46 unidades para cerrar en 11.718,12 enteros. Hoy, los inversores buscarán más detalles sobre la política del banco central en los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, y del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, que hablarán esta tarde. Además, los inversores siguen analizando los resultados empresariales publicados en estas semanas. Las acciones de la empresa de transporte compartido Lyft se desplomaron hoy (-36%) después de que ayer la compañía anunciara sus últimos resultados. Los únicos sectores que cerraron hoy a la baja, fueron el de bienes no esenciales, el de comunicaciones y el tecnológico, con una bajada del 1,22%, 0,89% y 0,55%, respectivamente. Mientras que las mayores ganancias fueron para el energético y el de servicios públicos, un aumento del 3,92% y 2%, respectivamente.

 Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 2,01 % ante la incertidumbre de los inversores sobre la recuperación económica en China y el futuro de las relaciones con Estados Unidos, factor este último que afectó especialmente a las tecnológicas. El selectivo cedió 433,94 puntos hasta los 21.190,42. Todos los subíndices cerraron en rojo: Comercio e Industria (-2,86 %), Finanzas (-0,97 %), Inmobiliaria (-0,77 %) y Servicios (-0,41 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,3 % tras ceder 9,71 puntos hasta los 3.260,67. Por su parte, el parqué de Shenzhen retrocedió 71,42 unidades (-0,59 %) y finalizó con 11.976,85.
  • La Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida del 0,31 % de su principal indicador, el Nikkei, impulsada por la compra de acciones relacionadas con semiconductores ante la esperanza de una demanda más fuerte, así como la renovada debilidad del yen frente al dólar. El selectivo referencial acabó con un ascenso de 86,63 puntos, hasta los 27.670,98 enteros. El parqué tokiota abrió al alza respaldado por una perspectiva de ganancias optimista del fabricante de equipos de fabricación de chips Tokyo Electron, así como la debilidad del yen frente al dólar, que se movía hoy en la franja de los 131,35 y 131,88 por dólar. Esta debilidad anima a los exportadores japoneses, que se benefician de un yen débil a la hora de repatriar sus ventas fuera de Japón. 

Commodities

  • *El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 86,40 dólares, un 2,27% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,92 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,48 dólares. La cotización del Brent repuntó después de que Rusia anunciara que reducirá su producción en 500.000 barriles diarios en marzo, como respuesta al top de precio impuesto por el G7, Australia y la Unión Europea (UE). La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha sugerido por su parte que no contempla impulsar su bombeo conjunto para compensar por la reducción en Rusia.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 2,1%, hasta 79,72 dólares el barril, ganando así casi un 9% durante esta semana, después de que Rusia anunciara que reducirá en marzo su producción de petróleo en 500.000 barriles diarios (bd). Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaron 1,66 dólares con respecto al cierre del jueves. La medida de Moscú sigue al tope impuesto a finales del año pasado por el Grupo de los Siete países más desarrollados (G7), Australia y la Unión Europea (UE) al crudo y los derivados rusos por su campaña militar en Ucrania. “Hoy estamos vendiendo completamente todo el volumen de petróleo producido; sin embargo, como se indicó anteriormente, no venderemos petróleo a aquellos que se adhieren directa o indirectamente al principio del precio máximo”, dijo el vice primer ministro Alexander Novak a los medios locales, según la agencia oficial TASS. “En este sentido, Rusia reducirá voluntariamente producción en 500.000 bd en marzo. Esto ayudará a restaurar las relaciones de mercado”, sostuvo quien se encarga de la política energética del país y de las negociaciones con la alianza OPEP+. El vice primer ministro recordó que Rusia considera el mecanismo de topes al crudo y los derivados de petróleo rusos “una injerencia en las relaciones de mercado y una continuación de la política energética destructiva de los países occidentales”.  El tope occidental al petróleo ruso se introdujo en diciembre pasado y establece un precio máximo de 60 dólares por barril. Además, el 5 de febrero entró en vigor otro tope a los productos petroleros rusos de 100 dólares por barril para productos que se comercializan con una prima (gasolina y diésel) y de 45 dólares para los derivados que se venden con descuento sobre el petróleo.
  • Con una baja de 0,54% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,03924 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,06124 del jueves, los USD 4,08505 del miércoles, los USD 4,02110 del martes, los USD 4,03312 del lunes, y los USD 4,10955 del viernes pasado. Tras ello, el promedio mensual bajó a USD 4,08063, mientras que el anual retrocedió a USD 4,08179 la libra
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp