Cierre de Mercado 11.05.23 – Renta Variable

Compartir

Las acciones son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, estos generan rentabilidades variables dependiendo tanto de la actualidad macro económica global como del contexto de la empresa asociada a cada papel. Estas son tranzadas a través de distintos índices, donde los más conocidos se encuentran: IPSA, DOW JONES, NASDAQ, S&P, CAC 40, FTSE, entre otros.

A continuación el Cierre de Mercado de hoy:

Chile: 

La bolsa chilena fue rescatada este jueves por el firme avance de SQM en un tibio panorama externo, donde Wall Street cedió terreno tras nuevas pérdidas del sector bancario y cifras que muestran una visible desaceleración en Estados Unidos, situación que se alineó con la menguante actividad que señalaron los últimos indicadores de precios en China.

El IPSA creció 0,53% a 5.598,96 puntos (preliminar) con SQM-B (4,34%) en el primer lugar del ranking interno del selectivo. El título con mayor ponderación del IPSA subió por quinta sesión consecutiva en una semana marcada por el resultado electoral del domingo y el entusiasmo sobre las futuras operaciones de la firma en el nuevo escenario político-económico.

USA:

Al cierre de la Bolsa de York, el Dow Jones cayó 0,66% y el S&P 500 bajó 0,25%, pero el Nasdaq Composite no pedió impulso y logró subir 0,18% a nuevos máximos desde el 25 de agosto, a medida que las acciones del sector tecnológico se abren paso entre las expectativas de menores tasas de interés.

Temprano se informó en EEUU que la tasa anual del Índice de Precios al Productor (IPP) cayó a 2,3% y la serie que excluye componentes volátiles disminuyó a 3,2% en el mes de abril. Ambas fueron más bajas que lo estimado en una encuesta de Bloomberg.

Europa:

El índice selectivo DAX de la Bolsa de Fráncfor bajó este jueves un 0,39% para quedar en 15.834,90 puntos. La jornada estuvo marcada por la prudencia de los inversores después de que se conocieran resultados del primer trimestre de muchas empresas. Pase a la baja de hoy los analistas señalan que el mercado se mueve a alto nivel y que no se puede hablar de una desbandada de inversores vendiendo sus acciones.

La Bolsa de Londres registró este jueves bajadas generalizadas, al retroceder un 0,14% tras anunciar el Banco de Inglaterra que sube los tipos de interés del 4,25% al 4,5%, el nivel más alto desde 2008. El índice principal londinense, el FTSE-100, bajó 10,75 puntos hasta 7.730,58 enteros. El Banco de Inglaterra subió los tipos a fin de controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que en marzo pasado se situó en el 10,1 %

La Bolsa de París cerró este jueves con subidas moderadas, y el CAC 40 ganó un 0,29%, a pesar del tirón a la baja que le ocasionó la apertura con pérdidas de Wall Street. El principal indicador del mercado parisino llegó a subir un 1,02% a media mañana, pero la apertura negativa de Wall Street debido a la caída de más de un 8% de Disney le llevó a perder lo ganado y a entrar momentáneamente en pérdidas.

Asia:

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con leves pérdidas del 0,09 % tras los datos de la inflación de abril, que muestran que el IPC chino se redujo hasta el 0,1 %, seis décimas menos que en el mes de abril y el nivel más bajo desde comienzos de 2021. El selectivo cedió 18,41 puntos hasta los 19.743,79.

La Bolsa de Tokio cerró hoy con una leve subida del 0,02 % de su principal indicador, el Nikkei, tras la publicación de unos datos de inflación en Estados Unidos mejores de lo esperado, pero con los inversores nipones manteniendo cautela a la espera de la publicación de beneficios de varias empresas. El Nikkei terminó con un avance de 4,54 puntos, hasta los 29.126,72 enteros.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,29 % tras ceder 9,6 puntos hasta los 3.309,55. Por su parte, el parqué de Shenzhen avanzó 2,34 unidades (+0,02 %) y finalizó con 11.142,53.

Commodities:

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 74,94 dólares, un 1,39% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,06 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 76,38 dólares.

Con una baja de 2,39% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 3,74985 la libra contado `grado A`, el que se compara con los USD 3,84147 del miércoles, los USD 3,89318 del martes, los USD 3,85009 del viernes, y los USD 3,87323 del jueves pasado. Este es su menor nivel desde el pasado 4 de enero de 2023, cuando se cotizó en los USD 3,72354 la libra.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 2,3% y cerró en 70,87 dólares el barril por temor al futuro de la demanda de energía y en medio de las advertencias del Gobierno estadounidense sobre la “catástrofe” que se desencadenaría si no se sube el techo de deuda del país. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron 1,69 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

 

María José del Campo Vargas

Analista Renta Variable |

mdelcampo@stfcapital.cl

 

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify