Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró con un alza de 0,41% hasta los 5.201,83 puntos. Dentro de los sectores que impulsaron al alza se encuentra Bienes Inmobiliarios con +2,57%; Construcción y Bienes Inmobiliarios con +2,21% y el sector de Servicios con +1,54%.
Mayores Alzas: CENCOSHOPP: +2,94%; PARAUCO: +2,83%; ENELCHILE: +2,23%.
Mayores Bajas: SMU: -3,10%; CCU: -2,10%; SONDA: -1,58%
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres cerró este jueves con una subida del 0,89% una sesión en la que llegó a superar los 7.800 puntos por primera vez desde mayo de 2018, impulsada por la caída de la inflación en Estados Unidos. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzó 69,06 puntos, hasta 7.794,04 enteros. La tendencia alcista desde principios de año ha llevado al “footsie” a acercarse a su máximo histórico de 7.877,45 puntos al cierre que alcanzó en mayo de 2018 (7.903,50 puntos durante la sesión). Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,36 % respecto al euro, hasta 1,1252 euros, y ganaba un 0,15 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,2173 dólares
- El selectivo de Fráncfort cerró este miércoles con una subida del 0,74% después de reducir las ganancias tras la publicación de la inflación de EEUU, que fue como se esperaba. El índice DAX 40 ganó un 0,74%, hasta 15.058,30 puntos. La inflación bajó en EEUU en diciembre hasta el 6,5% interanual, seis décimas menos que en noviembre. Es posible que la Reserva Federal (Fed) considere en su próxima reunión una subida menor de los tipos de interés, de 25 puntos básicos en vez de 50 puntos básicos, aunque la decisión dependerá también de los datos del mercado laboral, que todavía está muy tensionado. Las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron la semana pasada en EEUU hasta 205.000, 1.000 menos que la semana anterior. La Fed ha dicho que la tasa de interés llegará hasta entre el 5 y el 5,25%, ahora está entre el 4,25 y el 4,5%. El DAX 40, que ya había superado el nivel de finales de febrero del año pasado, por encima de los 15.000 puntos, en la sesión matinal, se dio la vuelta y presentó pérdidas por recogidas de beneficios después de la publicación de la inflación de EEUU, aunque después volvió a recuperar posiciones. Desde comienzos de año el selectivo de Fráncfort acumula unas ganancias del 8%.
- La Bolsa de París prosiguió este jueves su racha alcista y el CAC 40 cerró con una subida del 0,74%, con los inversores animados por la reducción de la inflación en Estados Unidos. Sin embargo, los datos de Washington no fueron tan favorables como se esperaba, por lo que el principal índice parisino, que llegó a superar los 7.000 puntos a media sesión, terminó la jornada en 6.975.68.
USA
- Al cierre de la bolsa de New York, el Dow Jones creció 0,64%, el S&P500 ganó 0,26% y el Nasdaq Commposite aumento un 0,64%. El S&P500 encadeno tres semanas de ganancias y el Nasdaq anotó una quinta jornada alcista. Los índices experimentaron giros hacia arriba y hacia abajo en la primera mitad de la sesión. En línea con las estimaciones de consenso, la tasa anual de inflación en EEUU fu de 6,5% bajando por sexto mes consecutivo. El IPC subyacente tuvo un cambio anual de 5,7% cayendo por tercera vez. La inflación en EEUU muestra que las presiones sobre los precios se están relajando, pero en un entorno de fortaleza del mercado laboral, la Fed lo pensará dos veces antes de señalar el fin de su ciclo de subidas de tasas. Temprano se reporto que las solicitudes de subsidios por desempleo en EEUU fueron menores a lo esperado, mientras que el promedio de cuatro semanas cayó a nuevos mínimos desde octubre. La Fed tuvo un día económico casi perfecto, pero las peticiones semanales de beneficios por desempleo siguen respaldando la idea de que el mercado laboral mantendrá vivas las presiones salariales.
Asia
- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 0,36 % en una sesión en la que los valores financieros se llevaron la mejor parte. El selectivo sumó 78,05 puntos hasta los 21.514,1. Entre los subíndices, tan solo desentonó Comercio e Industria (-0,3 %) ante las ganancias en Inmobiliaria (+0,43 %), Servicios (+1,16 %) y Finanzas (+1,4 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,05 % tras sumar 1,61 puntos hasta los 3.163,45. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 26,29 unidades (0,23 %) y finalizó con 11.465,73.
- La Bolsa de Tokio cerró plana este jueves, con una subida del 0,01 % en el índice de referencia Nikkei, con los inversores divididos entre el optimismo sobre una ralentización de subida de los tipos de interés en Estados Unidos y la firmeza del yen. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 3,82 puntos, hasta 26.449,82 enteros. El parqué tokiota se mostró volátil desde el arranque. Algunos de los actores del mercado bursátil japonés se mostraron optimistas horas antes de la publicación de los datos sobre precios en EE.UU. en diciembre, que se espera que reflejen una ralentización de la inflación que infunda contención en el banco central de ese país. Sin embargo, la firmeza del yen en el mercado de divisas, que fue objeto de cuantiosas compras ante los informes de que el Banco de Japón (BoJ) está listo para revisar los efectos de su estrategia monetaria ultralaxa, contrarrestó ese optimismo, dado el impacto negativo que tiene su fortaleza entre los exportadores nipones.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 83,98 dólares, un 1,58% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,31 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 82,67 dólares. El Brent mantuvo la tendencia al alza de los últimos días, tras las caídas de la pasada semana, impulsado por la debilidad del dólar estadounidense frente a otras divisas. La caída de la inflación en Estados Unidos aligeró además el temor en el mercado al efecto en la demanda de crudo de una ralentización económica global en los próximos meses.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 1,27% y cerró en 78,39 dólares el barril impulsado por la bajada de la inflación en EE.UU. y las perspectivas de un aumento de la demanda en China, el mayor importador mundial de crudo. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero ganaron 98 centavos de dólar con respecto al cierre de la jornada previa. El precio del petróleo de referencia en EE.UU. aumentó tras conocerse que la inflación bajó en el país en diciembre por sexto mes consecutivo, situándose en el 6,5%, 6 décimas por debajo de la de noviembre. En términos mensuales, los precios de consumo bajaron una décima, en un momento en el que se observa de cerca si las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) tienen efecto en la contención de los precios en EE.UU. Los inversores temen que, de no aminorarse, el alza de los tipos de interés pueda conducir a una recesión, por lo que dieron la bienvenida a unos datos que apuntan a que los precios se están moderando y que ello podría llevar a la Fed a cambiar de curso. Además, los precios se vieron apoyados por las
- expectativas de que la demanda se recupere en China por la reapertura de la economía que está llevando a cabo tras las fuertes restricciones por la covid-19 en los últimos años y por una bajada en la cotización del dólar, que abarata el crudo para países con otras divisas.
- Con un alza de 0,94% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,11476 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,07644 del miércoles y los USD 3,97642 del martes. Este es el valor más alto del metal rojo desde el 17 de junio de 2022, cuando se negoció a USD 4,12814. Con ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 3,90818 la libra