Cierre de Mercado – 13 de Enero del 2023

Compartir

Chile 

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA al medio día de este viernes se encontraba transando con una baja del -0,85% que corresponde a 5.157,97 puntos, con solo 10 acciones de las 29 transando en positivo. Dentro de los sectores que están impulsando la baja se encuentra el Consumo Básico con -0,15% y Consumo Discrecional con -0,11%.

Mayores Alzas: SONDA: +0,80%; ECL: +0,70%; ENELAM: +0,44%

Mayores Bajas: OROBLANCO: -3,42%, CMPC: -2,91%; SQM-B: 2,57%.

Europa 

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró este viernes con una subida del 0,64% una sesión en la que llegó a alcanzar 7.864,95 puntos, menos de un 1% por debajo del récord intradía de 7.903,50 enteros que marcó en mayo de 2018. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzó al cierre 50,03 puntos, hasta 7.844,07 enteros. La economía británica se expandió un 0,1% en noviembre, gracias en parte al consumo generado por el Mundial de fútbol, un crecimiento inesperado que enfría la posibilidad de que el Reino Unido haya entrado en recesión en el último trimestre de 2022.    Impulsada por esos datos, Londres se acercó a su máximo cierre histórico, de 7.877,45 puntos, alcanzado también en mayo de 2018. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina avanzaba un 0,26% respecto al euro, hasta 1,1278 euros, y retrocedía un 0,21% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2190 dólares.
  • El selectivo de Fráncfort cerró este viernes con una subida del 0,19%, tras reducir las ganancias después de que algunos de los principales bancos de inversión estadounidenses publicaran sus resultados, que fueron más débiles de lo previsto. El índice DAX 40 ganó un 0,19%, hasta 15.086,52 puntos. El selectivo de Fráncfort acumula esta semana una ganancia del 3,3% y en lo que va de año del 8,4%. La economía alemana crece un 1,9% en un 2022 marcado por la guerra en Ucrania, que sigue siendo un riesgo para los mercados de valores.
  • El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, prolongó este viernes su buen momento y cerró con una subida del 0,69%, rebasando la barrera de los 7.000 puntos, alcanzando los 7.023,50 enteros, su nivel más alto en cerca de un año. Semanalmente, el índice terminó con un ligero aumento del 2,4%, que es del 8,5% desde el inicio del año. De entre los 40 valores, cerraron 25 en verde, 14 a la baja y uno inalterado.

USA 

  • Al medio día de este viernes, el S&P500 bajaba -0,19%, el Nasdaq Composite caía -0,06% y reduciendo perdidas se encontraba el Dow Jones que operaba con una pequeña alza del +0,04%, borrando su caída inicial. Este viernes, la banca de Wall Street decepciono a nivel general tras los reportes corporativos del cuarto trimestre de JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup. Esto, ya que las guías y provisiones de JPMorgan y Wells Fargo ofrecieron un panorama más gris que el anticipado por analistas. JPMorgan espera recaudar US$ 73 mil millones por concepto de interés en 2023, menos que los US$ 74. 400 millones previstos por el mercado. Además, agregó US$ 1. 400 millones a sus provisiones para cubrir potenciales pérdidas crediticias, ya que plantean que aun desconocen el efecto final de los vientos en contra procedentes de las tensiones geopolíticas, incluyendo la guerra de Ucrania, la vulnerabilidad energética y alimentaria, la persistente inflación y el ajuste cuantitativo sin precedentes.

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó hoy un 1,04 % ante el optimismo de los inversores por la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense ralentice el ritmo de sus subidas de tipos ante el aparente freno al aumento de la inflación. El selectivo sumó 224,56 puntos hasta los 21.738,66. Signo mixto entre los subíndices, con mejor resultado para Comercio e Industria (+1,24 %) y Finanzas (+1,04 %) que, para Inmobiliaria y Servicios, ambos con una leve caída del 0,08 %. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 1,01 % tras sumar 31,86 puntos hasta los 3.195,31. Por su parte, el parqué de Shenzhen sumó 136,57 unidades (+1,19 %) y finalizó con 11.602,3.
  • La Bolsa de Tokio cerró con una bajada del 1,25 % este viernes, rompiendo así una racha de cinco días en positivo y ante el desánimo de los inversores por la renovada fortaleza de yen y el mal desempeño de las acciones tecnológicas y de automóviles. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 330,30 puntos, hasta 26.119,52 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja arrastrado por la fortaleza del yen que perjudica a las exportadoras y también influyó negativamente a las tecnológicas y empresas de automóviles. La firmeza del yen en el mercado de divisas, que fue objeto de cuantiosas compras ante los informes de que el Banco de Japón (BoJ) está listo para revisar los efectos de su estrategia monetaria ultralaxa, contrarrestó el optimismo de jornadas anteriores. El yen se movía hoy durante las negociaciones en Tokio en la franja media de las 128 unidades con el dólar.

 Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo al medio día de este viernes se encontraba transando en el mercado de futuros de Londres en 84,99 dólares, un 1,14% más que al finalizar la sesión anterior.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida de 0,48%, hasta los 78,77 dólares, ante las perspectivas de un alza del consumo en China, que ya se ha visto confirmada por unas optimistas cifras en su comercio exterior el pasado año. A las 9.05 hora local de Nueva York (14.05 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero ganaban 0,38 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Hoy se conoció que el comercio exterior chino cerró 2022 con unos intercambios totales (exportaciones e importaciones) por valor de 42,07 billones de yuanes (6,25 billones de dólares, 5,77 billones de euros), lo que supone un 7,7 % más que el año anterior y marca un nuevo récord. También ayudó al repunte del petróleo las cifras comunicadas ayer de la inflación en Estados Unidos, que bajó en el país en diciembre por sexto mes consecutivo, situándose en el 6,5 %, 6 décimas por debajo de la de noviembre. En términos mensuales, los precios de consumo bajaron una décima, en un momento en el que se observa de cerca si las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) tienen efecto en la contención de los precios en EE. UU. Los inversores temen que, de no aminorarse, el alza de los tipos de interés pueda conducir a una recesión, por lo que dieron la bienvenida a unos datos que apuntan a que los precios se están moderando y que ello podría llevar a la Fed a cambiar de curso.
  • Con un alza de 0,39% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,13087 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,11476 del jueves y los USD 4,07644 del miércoles. Este es el valor más alto del metal rojo desde el 15 de junio de 2022, cuando se negoció a USD 4,19891. Con ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 3,93292 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify