Cierre de Mercado – 15 de Febrero del 2023

Compartir

Chile

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró con un firme avance de 1,35% a 5.404,30 puntos. Entre los avances en el listado de las mayores alzas destacaron los títulos de Mall Plaza, con un aumento de 4,23%, Tricot con 3,53% y CCU con 2,86%. Dentro de los sectores que impulsaron el alza se encuentra el sector de Servicios con +2,65%; Telecomunicaciones con +2,47% y Entidades Financieras no Bancarias con +1,86%.

Mayores Alzas: ENELAM: +5,11%; MALLPLAZA: +4,23%; CCU: +2,86%.

Mayores Bajas: IAM: -1,22%; AGUAS-A: -0,05%

Europa  

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este miércoles con una subida del 0,55%, pese al retroceso de la banca, y se mantiene en niveles de récord, tras haber sobrepasado durante la sesión los 8.000 puntos por primera vez. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzaba al cierre 43,98 puntos, hasta 7.997,83 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,67 % respecto al euro, hasta 1,1263 euros; y retrocedía un 1,15 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,2034 dólares.
  • El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una subida del 0,82% pese a que buenas cifras de la economía estadounidense apuntan más subidas de los tipos de interés en EEUU. El índice DAX 40 ganó un 0,82% hasta 15.506,34 puntos. Tampoco frenaron a la renta variable alemana las pérdidas en las bolsas de Wall Street. Las ventas minoristas subieron en EEUU en enero un 3%, más de lo previsto, y la confianza del sector de la construcción mejoró en febrero por segundo mes consecutivo.
  • La Bolsa de París cerró este miércoles con clara tendencia alcista, y el CAC 40 avanzó un 1,21%, impulsada sobre todo por la fuerte subida de Carrefour, secundada en menor medida por Kering y Airbus. El principal índice del mercado parisino terminó la sesión en 7.300,86 puntos y acumula ya una ganancia del 12,93% desde el inicio del año.

USA

  • Wall Street cerró este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,11% en una jornada marcada por unos datos de ventas minoristas mejores de lo esperado en EE.UU. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 38,78 puntos, hasta 34.128,05, mientras que el selectivo S&P 500 repuntó un 0,28% o 11,47 unidades, hasta 4.147,60. El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, progresó un notable 0,92% o 110,45 enteros, hasta cerrar en 12.070,59. El parqué neoyorquino operó a la baja después de que el Departamento de Comercio divulgara que las ventas minoristas crecieron un 3% después de dos meses de retrocesos, pero los indicadores reflotaron en los últimos minutos de la sesión. La cifra apunta a que la economía estadounidense sigue moviéndose a buen ritmo a pesar de los intentos de la Reserva Federal (Fed) por enfriarla con una agresiva política de subida de los tipos de interés para tratar de controlar la inflación. Sumados a unos datos de inflación más altos de lo esperado que se conocieron el martes y a la buena salud del mercado laboral, estas cifras hacen temer a los inversores que la Fed vaya a continuar con las alzas de los tipos al menos a medio plazo. 

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,43 % en una mala jornada para las inmobiliarias. El selectivo cedió 301,59 puntos hasta los 20.812,17. Entre los subíndices, todos sufrieron caídas, destacando el descenso de Inmobiliaria (-2,22 %) por encima de los de Finanzas (-1,62 %), Comercio e Industria (-1,27 %) y Servicios (-0,29 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,39 % tras decrecer 12,79 puntos hasta los 3.280,49. Por su parte, el parqué de Shenzhen se dejó 30,56 unidades (-0,25 %) y finalizó con 12.064,38.
  • El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,37 % este miércoles, tras el renovado temor a un prolongado y agresivo ajuste monetario en Estados Unidos tras unos datos de inflación en ese país peores de lo esperado. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 100,91 puntos, hasta 27.501,86 enteros. El parqué tokiota abrió al alza tras una apreciación del dólar frente al yen a raíz de la publicación del índice de precios de consumo (IPC) en la primera economía mundial en enero, que arrojó un ritmo de subida más lento que en el mes precedente, del 6,4 %. La depreciación del yen, que osciló hoy entre las 132,52 y las 133,24 unidades durante la negociación en Tokio, animó en el arranque a los exportadores nipones, que ven beneficiadas sus ventas con esta tendencia. Pero el mercado bursátil nipón no tardó en recortar ganancias e instalarse en terreno negativo ya en la primera mitad, a medida que los inversores analizaban y asimilaban los datos económicos. El alza de precios en EE.UU. se ralentizó apenas una décima el mes pasado, menos de lo esperado, lo que generó una renovada preocupación a que el banco central estadounidense opte por volver a endurecer sus subidas de tipos, y que lo haga de forma prolongada. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 85,35 dólares, un 0,27% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,23 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,58 dólares. El Brent mantuvo la tendencia a la baja tras conocerse un incremento de 16,5 millones de barriles en las reservas de Estados Unidos, por encima de lo que esperaba el mercado. Los inventarios de gasolina también repuntaron, lo que incrementó el temor a una ralentización de la demanda en el primer consumidor mundial de petróleo.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,6% y cerró en 78,59 dólares el barril, continuando así con las pérdidas del martes. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en marzo se encareció 0,47 dólares con respecto al cierre anterior. La Administración de Información de Energía (EIA) informó este miércoles de un aumento semanal de 16,3 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos. Los datos de la EIA incluyeron un “ajuste” al alza de las existencias de crudo de 1,967 millones de barriles por día. Eso “sugiere que la EIA no solo subestimó la producción nacional de crudo, sino también las importaciones netas de crudo, mientras que sobreestimó las operaciones de refinería”, dijo Troy Vincent, analista senior de mercado de DTN, en declaraciones recogidas por Market Watch.
  • Con una baja de 1,18% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,00341 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,05126 del martes, los USD 4,04242 del lunes, los USD 4,03924 del viernes, los USD 4,06124 del jueves, y los USD 4,08505 del miércoles pasado. Este es su menor nivel desde el pasado 10 de enero, cuando se cotizó en los USD 3,97642 por libra. Tras ello, el promedio mensual bajó a USD 4,06747, mientras que el anual retrocedió a USD 4,07716 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp