Cierre de Mercado 16.05.23 – Renta Variable

Compartir

Las acciones son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, estos generan rentabilidades variables dependiendo tanto de la actualidad macro económica global como del contexto de la empresa asociada a cada papel. Estas son tranzadas a través de distintos índices, donde los más conocidos se encuentran: IPSA, DOW JONES, NASDAQ, S&P, CAC 40, FTSE, entre otros.

 

A continuación el Cierre de Mercado de hoy:

 

Chile: 

Este martes la bolsa chilena subió a máximos desde la victoria de la opción Rechazo en el plebiscito constitucional de salida, respaldada por el avance SQM y a pesar de que Wall Street cayó en medio de nuevas conversaciones políticas sobre el techo de la deuda federal en Washington.

Al cierre de la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA escaló 0,38% a 5.619,48 puntos, su mayor nivel desde el 5 de septiembre de 2022, día en que el selectivo se encumbró hasta los 5.779,25 puntos como reacción al rechazo de la Carta Magna propuesta por la Convención Constitucional. A la cabeza de las ganancias del índice estuvieron Engie (5,11%), Oro Blanco (2,71%) y SQM-B (2,17%), mientras que fuera del IPSA destacó la acción de Cuprum (9,48%).

USA:

Wall Street cerró este martes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,01% ante la falta de acuerdo político sobre el techo de deuda en Estados Unidos y la posibilidad de un impago en la primera economía mundial. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones descendió hasta 33.012,14 unidades y el selectivo S&P 500 recortó un 0,64% hasta 4.109,90 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, fue el mejor parado con un leve retroceso del 0,18%, hasta 12.343,05 enteros.

La bolsa operó con nerviosismo y se inclinó por las ventas al cierre, cuando estaba previsto que el presidente de EE.UU., Joe Biden, y los líderes del Congreso comenzaran una reunión para negociar la ampliación del techo de deuda, que el país ya alcanzó el pasado enero.

Europa:

La Bolsa de París tuvo una jornada tranquila, donde los inversores estuvieron muy pendientes de la actualidad en Estados Unidos y donde el selectivo CAC-40 acabó perdiendo este martes un 0,16% pero salvó la barrera psicológica de los 7.400 puntos.

El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una bajada de un 0,12%, por los impulsos negativos de Wall Street por la preocupación por las negociaciones del techo de la deuda. El índice DAX 40 perdió un 0,12% hasta 15.897,93 puntos, mientras el tecnológico TecDAX subió un 0,13%, hasta 3.238,31 puntos.

La Bolsa de Londres perdió este martes un 0,34% lastrada por el grupo británico de telecomunicaciones Vodafone, que cayó un 7,44% tras anunciar una reestructuración interna con la pérdida de unos 11.000 empleos. El índice principal londinense, el FTSE-100, descendió 26,62 puntos hasta 7.751,08 enteros.

Asia:

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con leves ganancias del 0,04 % ante los últimos datos económicos en China, que quedaron por debajo de las expectativas de los analistas. El selectivo apenas sumó 7,12 puntos hasta los 19.978,25.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró en su nivel más alto en más de 19 meses al subir un 0,73 % en la sesión de este martes animado por la recuperación en Wall Street y los bien acogidos informes financieros en el país. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 216,65 puntos, hasta 29.842,99 enteros, tras casi rozar la barrera psicológica de las 30.000 unidades, que no supera desde el 28 de septiembre de 2021.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,6 % tras ceder 19,75 puntos hasta los 3.290,99. Por su parte, el parqué de Shenzhen se dejó 79,36 unidades (-0,71 %) y finalizó con 11.099,26.

Commodities:

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,4% y cerró en 70,86 dólares el barril, volviendo así a la tendencia negativa de la semana pasada. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio perdió 25 centavos de dólar con respecto al cierre del día anterior. Pese a haber empezado en verde la semana -el lunes se anotó una subida de más de un 1 %- y también el día de hoy, finalmente el crudo de Texas cerró en rojo.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 74,91 dólares, un 0,39% menos que al finalizar la sesión anterior. Unos indicadores comerciales en China peores de lo esperado lastraron durante la jornada las negociaciones en el mercado de futuros del petróleo, según los analistas.

Con una baja de 2,55% cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 3,66321 la libra contado `grado A`. Este es su nuevo mínimo desde el pasado 29 de noviembre de 2022, cuando se cotizó en los USD 3,64484 la libra.

 

 

María José del Campo Vargas

Analista Renta Variable |

mdelcampo@stfcapital.cl

 

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify