Cierre de Mercado – 16 de Enero del 2023

Compartir

Chile

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerro en plano con una baja del -0,01% hasta los 5.156,11 puntos, encabezando las pérdidas los papeles de CAP (-4,57%), Quiñenco (-2,46%) y Aguas Andinas-A (-2,07%). Las pérdidas de CAP tuvieron su correlato en una caída de 2,76% del mineral de hierro este lunes en operaciones de China, ya que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (la principal agencia de planificación económica del país) informó que está fiscalizando actividades ilegales para estabilizar el precio del metal. El IPSA salvó la semana pasada a pesar de la caída del viernes. Dentro de los sectores que impulsaron la baja se encuentran Telecomunicaciones con -1,40% y Entidades Bancarias con -0,78%, mientras que los que impulsaron el alza son el sector de Atención de Salud con +1,52% y Sector de Servicios.

Mayores Alzas: IAM: +2,22%; ENELAM: +2,04%; CENCOSHOPP: +1,47%.

Mayores Bajas: CAP: -4,57%; QUINQUECO: -2,58%; AGUAS-A: -2,27%

Europa 

  • La Bolsa de Londres subió este lunes un 0,20% y se acercó a su récord de cierre en un ambiente de optimismo por la evolución de la economía británica, a la espera de los próximos datos de inflación. El índice principal londinense, el FTSE-100, sumó 16 puntos hasta 7.860,07 enteros, frente a su máxima marca de 7.877 a la clausura. El mercado estima que, a juzgar por los últimos datos del producto interior bruto, el Reino Unido puede haber esquivado la recesión en 2022. Los inversores están a la espera de conocer este miércoles el último Índice de precios al consumo (IPC). Por otra parte, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, afirmó hoy que los efectos financieros que desataron las polémicas medidas fiscales de la exprimera ministra Liz Truss a finales del año pasado han quedado superados
  • El selectivo de Fráncfort cerró este lunes con una subida del 0,31% tras la caída del precio del gas en una negociación de escaso volumen de contratación debido a que los mercados permanecieron cerrados en EEUU porque se celebra el Día de Martin Luther King Jr. El índice DAX 40 ganó un 0,31% hasta 15.134,04 puntos
  • La Bolsa de París continuó este lunes la racha alcista con la que ha comenzado el año, y el CAC 40 ganó un 0,29%, dentro de la perspectiva favorable que ofrece la ralentización de la inflación en los países desarrollados. El índice terminó la sesión en 7.043,31 euros para consolidar su posición por encima del nivel de los 7.000 enteros que superó la pasada semana. 

USA 

  • Durante la jornada de hoy, los mercados de EEUU permanecieron cerrados por el feriado del Día de Martin Luther King Jr. 

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy prácticamente plano al avanzar un 0,04 % en una jornada en la que la bajada de las tecnológicas hizo de contrapeso al avance de algunas firmas industriales. El selectivo sumó 8,06 puntos hasta los 21.746,72 puntos. Entre los subíndices, tan solo Comercio e Industria (-0,25 %) se desmarcó de las ganancias de Inmobiliaria (+0,34 %), Finanzas (+0,41 %) y Servicios (+0,61 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 1,01 % tras sumar 32,29 puntos hasta los 3.227,59. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 183,47 unidades (+1,58 %) y finalizó con 11.785,77.
  • La Bolsa de Tokio cerró con una bajada del 1,14 % este lunes, su segunda jornada consecutiva en negativo, ante el desánimo de los inversores por la renovada fortaleza del yen y a la espera del resultado de la reunión de dos días del Banco de Japón (BoJ) que se inicia este martes. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 297,20 puntos, hasta 25.822,32 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja arrastrado por la fortaleza del yen que perjudica a las exportadoras y también influyeron negativamente las especulaciones sobre si el BoJ podría revisar aún más su política monetaria ante su reunión mensual que arranca este martes. El yen, que se movía hoy durante las negociaciones en Tokio en la franja media de las 127 unidades con el dólar, fue objeto de cuantiosas compras ante los informes de que el BoJ está listo para revisar los efectos de su estrategia monetaria ultralaxa. Las pérdidas de la jornada estuvieron encabezadas por los sectores de los automóviles y los instrumentos de precisión. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 84,22 dólares, un 1,28% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,09 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,31 dólares. La cotización del crudo retrocedió tras haberse disparado más de un 8,5 % la semana pasada, ante la falta de avances en los niveles de demanda global a pesar de que China ha levantado sus restricciones contra el coronavirus, según los analistas. Con todo, la mejora de las perspectivas sobre la inflación en Estados Unidos y otros países continúa sosteniendo el precio del Brent por encima de los 80 dólares por barril.
  • El precio de los futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo bajaron este lunes un 1,22% hasta los 79,13 dólares el barril.
  • Con un alza de 0,42% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,14833 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,13087 del viernes y los USD 4,11476 del jueves. Este es el valor más alto del metal rojo desde el 15 de junio de 2022, cuando se negoció a USD 4,19891. Con ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 3,95447 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify