Cierre de Mercado – 17 de Febrero del 2023

Compartir

Chile

  • En la bolsa de Santiago, al medio día de este viernes, el IPSA se encontraba transando con una caída del 2,06% hasta los 5.339,22 arrastrada por el descenso en las acciones de SQM: las serie A de la compañía bajaban 8,61%, mientras que los títulos de la serie B descendían 7,99%. Esta semana un influyente medio canadiense cuestionó el modelo del litio en Chile, señalando que está en un “pantano” y arriesga retroceso ante otros países. Los retrocesos se enmarcan en medio de las perspectivas de una política monetaria más firme por parte de la fed luego de que los últimos datos macroeconómicos en Estados unidos mostraran persistentes presiones inflacionarias y una economía aún resiliente.

Mayores Alzas: CONCHATORO: +2,02%; CENCOSUD: +0,92%; ENTEL: +0,72%

Mayores Bajas: SQM-B: -8,56%; ORO BLANCO: -2,66%; ENELCHILE: -2,41%.

Europa  

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este viernes con una caída del 0,10%, lastrada por un retroceso del sector bancario. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 8,17 puntos, hasta 8.004,36 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina avanzaba un 0,25% respecto al euro, hasta 1,1254 euros, y ganaba un 0,44% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2026 dólares.
  • El selectivo de la Bolsa de Fráncfort cerró hoy con una bajada del 0,33% por el temor a más aumentos de los tipos de interés en EEUU y en la zona euro, y acumula esta semana una subida de un 1,1%. El índice DAX 40 perdió un 0,33% hasta 15.482 puntos. Varias empresas que cotizan en el selectivo de Fráncfort publicaron sus resultados. La miembro del comité ejecutivo del BCE Isabel Schnabel dijo en una entrevista con Bloomberg que los mercados quizá subestiman la persistencia de la inflación cuando descuentan una tasa terminal del 3,5%.
  • La Bolsa de París cerró este viernes con pérdidas ligeras, y el CAC 40 cedió un 0,25% al término de una jornada que se mantuvo todo el día en el rojo de forma moderada tras algunos mensajes de responsables de la Fed sobre el encarecimiento del crédito. El principal índice del mercado parisino terminó en 7.347,72 puntos, con lo que ha subido un 3,1% durante esta semana y sigue estando muy cerca de su cierre récord (7.376.37 enteros). 

USA

  • Wall Street abrió este viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,10% hasta los 33.662,46 puntos, cuando la preocupación por una posible recesión cada vez aumenta más entre los inversores, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,86% hasta 4.055,42 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, descendía un 1,34% hasta 11.697,10 enteros. La fuerte inflación y otros datos macroeconómicos han socavado la idea de que la Reserva Federal (Fed) podría estar cerca de terminar de subir los tipos de interés para frenar la inflación. El jueves, dos funcionarios de la Fed dijeron que, en la reunión de febrero del banco central, ellos habían apoyado un mayor aumento de tasas que el implementado por la Fed, de un cuarto de punto porcentual. El rojo también predominaba en los sectores, siendo las mayores pérdidas para el energético y el tecnológico, que bajaban un 3,31 % y un 1,09 %, respectivamente. Mientras que en el otro extremo estaba el de servicios públicos y el de bienes esenciales, con una subida del 0,46 % y 0,34 %, respectivamente. 

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,28 % en una sesión marcada por la caída de las tecnológicas, afectadas por la misteriosa desaparición de un banquero de inversión muy influyente en el sector. El selectivo cedió 267,86 puntos hasta los 20.719,81. Todos los subíndices cerraron con pérdidas: Comercio e Industria (-1,7 %), Servicios (-1,39 %), Inmobiliaria (-1,3 %) y Finanzas (-0,56 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,77 % tras ceder 25,01 puntos hasta los 3.224,02. Por su parte, el parqué de Shenzhen perdió 191,63 unidades (-1,61 %) y finalizó con 11.715,77.
  • El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,66 % este viernes, ante la preocupación de que Estados Unidos siga subiendo sus tipos de interés para frenar la inflación de la primera economía mundial. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 183,31 puntos, hasta 27.513,13 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja tras la publicación del índice de precios al productor en EE.UU. en la víspera, un signo de la aceleración de la inflación mayorista de la primera economía mundial. Según estos datos, los precios mayoristas aumentaron un 6 % en enero con respecto al año anterior, desacelerándose por séptimo mes consecutivo, lo cual preocupó a los inversores nipones ante la perspectiva de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pueda continuar con su subida de tipos. 

Commodities

  • El barril del crudo Brent para entrega en abril cotizaba este viernes en el mercado de futuros de Londres a 82,16 dólares, una caída del 3,5% frente al cierre del jueves, por temor a una caída de la demanda de petróleo, según los expertos. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada de ayer en el International Exchange Futures a 85,10 dólares, un 0,29% menos que al finalizar la sesión anterior. La cotización del Brent ha estado bajo presión por la incertidumbre sobre la evolución de la demanda en China y el incremento de los inventarios de EEUU, según los analistas. A esto se suma la inquietud de que la Reserva Federal incremente los tipos de interés, que podrían afectar la demanda. Funcionarios de la reserva habían admitido el jueves que el aumento sería necesario para controlar la inflación.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) al medio día de este viernes cotizaba con una baja de 3,85% hasta los 75,47%. Abrió este viernes con una fuerte caída del 3,33%, hasta 75,88 dólares el barril, y va camino de cerrar la semana con pérdidas. A las 9.02 hora local (14.02 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo restaban 2,61 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Ayer diversos representantes de la Reserva Federal (Fed) advirtieron que el banco central ampliará su política agresiva de subidas de los tipos de interés si hay un aumento inesperado de la inflación. Las mayores expectativas de aumento de las tasas impulsaron al dólar estadounidense, lo que encareció el petróleo para los tenedores de otras monedas. Según indica hoy Tom Essaye en su reporte de The Sevens Report, el miedo a una recesión sigue muy presente entre los inversores.
  • Con una baja de 1,18% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,02382 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,03334 del jueves, los USD 4,00341 del miércoles, los USD 4,05126 del martes, los USD 4,04242 del lunes, y los USD 4,03924 del viernes pasado. Tras ello, el promedio mensual bajóa USD 4,06148, mientras que el anual retrocedió a USD 4,07430 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp