Cierre de Mercado – 18 de Enero del 2023

Compartir

Chile 

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró este martes con un alza del 1,03% hasta los 5.229,55 puntos, traspasando su promedio móvil de 200 días luego de operar por debajo casi todo enero. Los papeles de Quiñenco, Cencosud y CMPC lideraron las ganancias y sólo seis de las 29 acciones del índice cerraron en rojo. Dentro de los sectores que impulsaron el alza se encuentra Retail con +1,78%, Materiales con +1,58% y Telecomunicaciones con +1,54%.

Mayores Alzas: QUINQUECO: +3,59%; CENCOSUD: +3,54%; CMPC: +3,24%.

Mayores Bajas: IAM: -2,08%; AGUAS-A: -0,61%; COLBUN: -0,53%.

Europa 

  • La Bolsa de Londres perdió este miércoles un 0,26% tras conocerse el último dato de la inflación interanual del Reino Unido, que se situó en diciembre en el 10,5%. El índice principal londinense, el FTSE-100, bajó 20,33 puntos hasta 7.830,70 enteros. La inflación interanual del Reino Unido se situó en diciembre en un 10,5%, frente al 10,7% registrado en noviembre, según reveló la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus en inglés). Pese al descenso de dos décimas, el Índice de Precios al Consumo (IPC) británico se mantiene en su cuota máxima en más de 40 años. La ONS indicó que la mayor contribución a la baja el mes pasado provino del transporte (en particular, de los combustibles para automoción), del vestuario y el calzado y el ocio y la cultura.
  • El selectivo de Fráncfort cerró hoy en tablas, con una caída del 0,03%, por las pérdidas en Wall Street, por resultados decepcionantes de empresas alemanas y por qué el Banco Central Europeo (BCE) dijo que es demasiado pronto para especular sobré la subida de los tipos de interés de marzo. El índice DAX 40 bajó un 0,03%, hasta 15.181,80 puntos. Informaciones de Bloomberg de que el BCE subirá en febrero el precio del dinero en medio punto, pero que en marzo la subida sería menor, impulsaron el martes a la renta variable. Pero el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, dijo este miércoles que es demasiado pronto para especular sobre la decisión de los tipos de interés en marzo y redujo las expectativas de que el BCE subirá los tipos de interés sólo en un cuarto de punto porcentual en marzo. Los precios de producción subieron en EEUU en diciembre un 6,2 % interanual (7,3 % en noviembre) y las ventas minoristas cayeron en diciembre un 1,1 %, más de lo previsto.
  • La Bolsa de París prosiguió este miércoles su racha positiva y el CAC 40 cerró la sesión con una subida del 0,09%, apoyado en las nuevas señales de ralentización de la inflación en Europa y Estados Unidos. Tras su sexta jornada consecutiva de ascensos, el principal índice del mercado parisino terminó en 7.083,39 puntos y acumula ya una revalorización del 9,51% desde comienzos de año.

USA 

  • Al cierre de la Bolsa de New York, el Dow Jones cayó 1,81%, el S&P500 retrocedió 1,51% y el Nasdaq Composite perdió 1,24%. Este último rompió con siete jornadas consecutivas de ganancias, su mayor racha desde febrero de 2021, mientras que el S&P500 había logrado superar temprano los 4 mil puntos antes de dar el giro. Este miércoles hubo palabras de dos miembros considerados de los más radicales de la Fed, aunque sin derecho a votar sobre tasas de interés en 2023: la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y su homólogo de St Louis, James Bullard. Mester dijo que subir las tasas sobre 5% será necesario de acuerdo con sus previsiones sobre la economía. Bullard por su parte comento que estamos casi en una zona que podríamos llamar restrictiva y que la política tiene que permanecer en el lado más estricto durante este 2023. Las tasas de los fondos federales se encuentran actualmente en 4,5%. 

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó hoy un 0,47 % pese al descenso de los valores inmobiliarios, afectados por los recientes datos negativos sobre el sector. El selectivo sumó 100,36 puntos hasta los 21.678. Entre los subíndices, solo Inmobiliaria (-0,63 %) se desmarcó de las ganancias en Comercio e Industria (+0,5 %), Finanzas (+0,6 %) y Servicios (+0,75 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái apenas ganó hoy 0,16 puntos, insuficiente para provocar variación porcentual alguna, y cerró con 3.224,41 enteros. Por su parte, el parqué de Shenzhen ganó un 0,09 % tras sumar 10,11 unidades hasta las 11.810,66.
  • El Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida del 2,5 % tras la decisión del banco central nipón de mantener su política monetaria ultra flexible, lo que causó una rápida depreciación del yen y alejó las expectativas de subidas de tipos en Japón. El Nikkei terminó la jornada con un avance de 652,44 puntos, hasta los 26.791,12 enteros. El Banco de Japón (BoJ) optó este miércoles por mantener inalteradas las principales medidas de su política monetaria ultra flexible, pese al ajuste ejecutado el mes anterior, que había generado amplias expectativas sobre una subida de tipos en el país. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 85,03 dólares, un 1,08% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,93 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,96 dólares. El impulso que había dado al precio del crudo esta semana la perspectiva de una aceleración de la demanda desde China quedó compensado hoy por el renovado temor a una recesión en Estados Unidos, según los analistas. La consultora Rystad Energy indicó por su parte que el veto a las exportaciones de crudo rusas ha tenido un efecto el nivel de oferta menor del que esperaba el mercado.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,9% y cerró en 79,48 dólares el barril, terminando por debajo de los 80 dólares tras pasar esa línea ayer por primera vez en más de dos semanas. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero restaron 0,70 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Ayer el precio del oro negro se vio impulsado por la posibilidad de que aumente la demanda del crudo, sobre todo de China, que recientemente publicó algunos datos económicos mejores de lo esperado y ha abierto sus fronteras tras sus duras restricciones por la pandemia. No obstante, la reapertura de China también ha traído un recrudecimiento de casos del virus, por lo que ahora siembra preocupaciones sobre cómo evolucionará la demanda de crudo en el país. Otro motivo de preocupación para los inversores es que la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para frenar la inflación se podría traducir en una recesión. Hoy, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo que a pesar del enfriamiento de la inflación el banco central debería seguir aumentando rápidamente las tasas de interés hasta que superen el 5% para evitar que regresen las presiones inflacionarias.
  • Con un alza de 3,53% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,28010 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,13404 del martes y los USD 4,14833 del lunes. Este es el valor más alto del metal rojo desde el 10 de junio de 2022, cuando se negoció a USD 4,32591. Con el dato de hoy, el promedio mensual y anual escaló a USD 3,99657 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify