Cierre de Mercado – 19 de Enero del 2023

Compartir

Chile 

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró este jueves con una baja del 0,42%% hasta los 5.207,83 puntos. Dentro de los sectores que impulsaron la baja se encuentran el sector de Materiales con -2,67%; Recursos Naturales con -2,21% y Entidades Financieras no bancarias con -1,01%.

Mayores Alzas: SONDA: +3,28%; SMU: +3,12%; AGUAS-A: +2,70%.

Mayores Bajas: SQM-B: -3,23%; ORO BLANCO: -2,59%; VAPORES: -1,40%.

Europa 

  • La Bolsa de Londres registró este jueves pérdidas generalizadas, con un retroceso al cierre del 1,07%, en una jornada poco novedosa a nivel corporativo, con mal rendimiento para las mineras. El índice principal londinense, el FTSE-100, bajó 83,41 puntos, hasta 7.747,29 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina ganaba un 0,13% respecto al dólar norteamericano, hasta 1,2361 dólares; y un 0,07% frente al euro, hasta 1,1442 euros.
  • El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una caída del 1,72%, tras recogidas de beneficios por el temor de recesión en EE.UU. y el tono agresivo de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. El índice DAX 40 bajó un 1,72% hasta 14.920,36 puntos. Lagarde ha advertido en Davos de que la inflación sigue estando “demasiado alta” y ha mostrado la disposición a subir más los tipos de interés para bajar rápidamente la inflación. El gobernador del banco central de Holanda, Klass Knot, dijo que el BCE prevé más subidas de los tipos de interés de 50 puntos básicos. Los últimos datos muestran un debilitamiento económico en Estados Unidos (EE.UU.) tras la subidas de los tipos de interés, aunque el mercado laboral sigue robusto.
  • El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este jueves en rojo y se deja el 1,86%, e interrumpe así su buena racha en el mes de enero. El día en el que Francia resultó afectada por una huelga contra la reforma de las pensiones, el CAC-40 bajó de la barrera de los 7.000 puntos, hasta los 6.951,87 enteros. Entre los motivos para este descenso, figura el temor entre los inversores a una recesión económica este 2023 y un movimiento de venta de acciones para recoger los beneficios de las dos últimas semanas.

USA 

  • Wall Street cerró este jueves en rojo y el Dow Jones de Industriales perdió un 0,76 %, como consecuencia del aumento de las preocupaciones entre los inversores por una posible recesión. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 252,4 puntos, hasta 33.044,56 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó también un 0,76 % o 30,01 enteros, hasta 3.898,85 puntos. El índice compuesto Nasdaq, cedió un 0,96 % o 104,74 unidades, hasta 10.852,27 enteros. El parqué neoyorquino encadena dos días de pérdidas ante los renovados temores a que la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense pueda desembocar en una recesión, después de la racha de fuertes ganancias favorecidas por el sentimiento optimista de que la Fed comenzaría a desacelerar el ritmo de sus subidas de tipos de interés. Los datos sobre el mercado laboral de la semana pasada, conocidos hoy, siguen mostrando fortaleza a pesar de los masivos despidos anunciados por las grandes tecnológicas. Esta fortaleza hace temer a los inversores que la Fed vea que todavía tiene margen para seguir subiendo los tipos, con el objetivo de enfriar la economía y seguir reduciendo la inflación. Hoy, una de las gobernadoras del banco central estadounidense, Lael Brainard, aseguró que los tipos de interés necesitan mantenerse altos a pesar de que la inflación ha comenzado a moderarse.

Asia

  • El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,12 % en una sesión en la que las tecnológicas pusieron la nota negativa. El selectivo cedió 27,02 puntos hasta los 21.650,98, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,38 %. Signo mixto entre los subíndices, con mejores noticias para Finanzas (+0,16 %) e Inmobiliaria (+1,48 %) que para Servicios (-0,14 %) y Comercio e Industria (-0,49 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,49 % tras sumar 15,87 puntos hasta los 3.240,28. Por su parte, el parqué de Shenzhen sumó 102,6 unidades (+0,87 %) y finalizó con 11.913,26.
  • La Bolsa de Tokio cerró con una bajada del 1,44 % este jueves, tras subir con fuerza en la víspera, y ante el desánimo de los inversores por la renovada fortaleza de yen, que perjudica a las compañías exportadoras. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 385,89 puntos, hasta 26.405,23 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja arrastrado por la fortaleza del yen que perjudica a las exportadoras y también influyó negativamente a las tecnológicas y empresas de automóviles orientadas al mercado exterior. El yen se movía hoy durante las negociaciones en Tokio entre las 127,7 y 128,8 unidades por dólar. Las pérdidas de la jornada estuvieron encabezadas por los sectores de los automóviles orientados a la exportación y las empresas tecnológicas. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 86,15 dólares, un 1,32% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,12 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,03 dólares. La cotización del Brent repuntó de nuevo, tras la caída de ayer, impulsada por el optimismo sobre la evolución de la demanda de crudo en China. El mercado está atento a una posible ralentización en Estados Unidos y al incremento de las reservas esta semana en el primer consumidor mundial de petróleo.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 1,1% y cerró en 80,33 dólares el barril, volviendo a rebasar la barrera de los 80 dólares esta semana por el optimismo que la demanda de crudo aumentará con la reapertura de China tras la pandemia. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero sumaban 0,85 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Los últimos datos de la Administración de Información de Energía (EIA, en inglés) no pudieron nublar el optimismo de los inversores a medida que China, mayor importador de crudo, reabre tras levantar las duras medidas de control de la covid-19 que tenía implantadas. Los últimos datos de EE. UU. muestran una cuarta semana consecutiva de ganancias en los suministros de crudo para el país. La EIA informó hoy de un aumento de 8,4 millones de barriles en las reservas nacionales de crudo para la semana que finalizó el 13 de enero, al máximo desde junio de 2021.
  • Con una caída de 2,61% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,16852 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,28010 del miércoles -mayor valor en 7 meses- y los USD 4,13404 del martes. Pese a ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 4,00979 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify