Cierre de Mercado – 20 de Febrero de 2023

Compartir

Chile: 

Al cierre de este lunes 20 de febrero, el IPSA cerro con pérdidas del 0,03% llegando a los 5.330,76 puntos. El parqué nacional cerro una jornada plana el día de hoy, percibiendo nulos incentivos tanto de la economía local como global. La bolsa norteamericana no contribuyo a las variaciones locales al encontrarse en día festivo hoy. En comparación a los índices mundiales, el selectivo chileno presento mínimas variaciones en comparación a sus pares, la jornada global estuvo caracterizada por movimientos bajo el 1% siendo una jornada tranquila para la renta variable.  Dentro del índice los sectores que más variaron el día de hoy se encuentra el sector de materiales con un incremento del 0,89%, el sector de energía con un alza del 0,59% y el sector financiero el cual cedió un 0,55%.

Mayores Alzas: CCU: +1,65%, ECL: +1,24%, ENELCHILE: +1,17%

Mayores Bajas: CENCOSUD: -1.99%, SMU: -1,36%, CENCOSHOPP: -1,01%

 Europa:   

La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este lunes con subidas generalizadas, al avanzar un 0,12%, aupada por el buen rendimiento cosechado por los grupos del sector de la minería. El FTSE-100 (o “Footsie”), el índice principal en la capital británica, avanzó 9,95 puntos, hasta 8.014,31 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 ganó un 0,05%, 9,48 puntos, hasta 20.098,41 enteros.

El selectivo de Fráncfort cerró hoy en tablas, con una bajada del 0,03%, una negociación en la que faltaron impulsos porque en EEUU los mercados estuvieron cerrados debido a que se celebró el Día de los presidentes. El índice DAX 40 perdió un 0,03% hasta 15.477,55 puntos, mientras el tecnológico TecDAX perdió un 0,06%, hasta 3.266,20 puntos.

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cayó este lunes un 0,16% en un inicio de semana sin la influencia de Wall Street, dado que los mercados estadounidenses no operan por el festivo del Día de los presidentes. Tras una sesión mayoritariamente en rojo y con poco volumen de intercambios (2.324 millones de euros), el selectivo parisino se quedó en 7.335,61 puntos. Se aleja un poco más, por tanto, del récord de cierre de sesión que acarició el jueves pasado, cuando terminó el día en los 7.366,16 puntos, a solo once días de sus máximos históricos. A nivel de los valores, 21 empresas registraron pérdidas y 19 cerraron al alza.

USA:

Wall Street no opero el día de hoy por encontrarse en festivo del día de los presidentes. 

Asia:

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 0,81 % en una sesión marcada por el buen desempeño de los valores inmobiliarios. El selectivo sumó 167,15 puntos hasta los 20.886,96, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 1,04 %. Todos los subíndices cerraron en positivo: Inmobiliaria (1,35 %), Finanzas (0,83 %), Comercio e Industria (0,75 %) y Servicios (0,43 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 2,06 % tras sumar 66,31 puntos hasta los 3.290,34. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 238,36 unidades (+2,03 %) y finalizó con 11.954,13.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,07% este lunes, cerrando prácticamente plano, con la vista de los inversores puesta en varios eventos esta semana, como la audiencia parlamentaria del candidato a gobernar el Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 18,81 puntos, hasta los 27.531,94 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja ante la preocupación de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) continúe su actual ritmo de subida de tipos de interés para controlar la inflación de la primera economía mundial. Los inversores japoneses prefirieron también mantener la cautela a la espera del discurso parlamentario de Ueda esta semana tras su elección por parte del Gobierno la pasada semana, nombramiento que deberá ser ratificado por el Parlamento.

Commodities:

El barril del crudo Brent para entrega en abril cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres a 84,07 dólares, un ascenso del 1,31% respecto al cierre del viernes, ante el optimismo sobre un aumento de la demanda de China. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada del viernes en el International Exchange Futures (ICE, en inglés) a 82,98 dólares. Después de varios días de descensos, los precios del oro negro subieron por encima del 1 % este lunes ante la esperanza de que China, el mayor importador de crudo del mundo, aumente la demanda, según coinciden los analistas. Se estima que las importaciones de petróleo por parte de China lleguen a niveles récord este año a fin de atender las demandas del carburante para el transporte.

Con un alza de 1,62% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,08914 el libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,02382 del viernes, los USD 4,03334 del jueves, los USD 4,00341 del miércoles, los USD 4,05126 del martes, y los USD 4,04242 del lunes pasado. Tras ello, el promedio mensual subió a USD 4,06346, mientras que el anual avanzó a USD 4,07473 la libra.

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify WhatsApp WhatsApp