Chile:
Al cierre de este martes 21 de febrero, el IPSA cerro con pérdidas del 1,3% llegando a los 5.261,37 puntos. El parqué nacional volvió a las perdidas tras la vuelta de los índices norteamericanos después del festivo. La bolsa norteamericana arrastro las perdidas nacionales el día de hoy luego de un fuerte dato del índice de gestión de compras en el país americano. La economía presenta una mayor solidez de la esperada lo cual prevee un escenario más restrictivo frente a la próxima reunión de política monetaria. En comparación a los índices mundiales el IPSA presento de las mayores bajas de la jornada la cual fue liderada por EE.UU seguido por Asia. Dentro del índice los sectores que empujaron a la baja fueron inmobiliarios con un 3,81%, materiales con un 3,11% y energía con descensos del 1,73%.
Mayores Alzas: VAPORES: +0,58%
Mayores Bajas: CENCOSHOPP: -5,35%, MALLPLAZA: -3,77%, SQM-B: -3,43%
Europa:
La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este martes con bajadas generalizadas, al caer un 0,46%, arrastrada, en parte, por empresas del sector minero. El FTSE-100 (o “Footsie”), el índice principal en la capital británica retrocedió 36,56 puntos, hasta 7.977,75 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 cedió un 1,23 %, 247,56 puntos, hasta 19.850,85 enteros.
El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una bajada del 0,52% por el temor a más subidas de los tipos de interés y pese a la publicación de datos positivos de la economía alemana. El índice DAX 40 perdió un 0,52% hasta 15.397,62 puntos, mientras el tecnológico TecDAX bajó un 0,75%, hasta 3.241,63 puntos. Tanto Francia como Alemania regresaron en febrero a territorio de crecimiento por primera vez desde octubre y junio del año pasado respectivamente, según S&P Global (antes IHS Markit).
La Bolsa de París mantuvo este martes la debilidad, y el CAC 40 bajó un 0,37%, desanimada por el retroceso de Wall Street y en un escenario internacional marcado por el discurso del presidente ruso, Vladímir Putin. Además, varios indicadores en Europa (aumentos de precios y salarios) apuntan a que el BCE podría seguir subiendo los tipos de interés más allá de lo esperado, lo que influyó en que el principal índice del mercado parisino reculara hasta marcar 7.308,65 puntos al cierre de la sesión.
USA:
Wall Street perdía terreno este martes tras un sólido índice de gestores de compras en Estados Unidos, las decepcionantes proyecciones de grandes retailers y renovadas tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente, todo esto luego de un fin de semana extendido en la plaza estadounidense por el feriado de ayer. En la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía 1,95%, el S&P 500 caía 2,03% y el Nasdaq Composite perdía 2,22%. De acuerdo con S&P Global en su reporte preliminar de febrero, el PMI de servicios en EEUU saltó de 46,8 a 50,5 puntos, cuando el consenso de los analistas apuntaba a un avance de tan solo décimas. Es la primera vez desde junio de 2022 que el índice pisa territorio de expansión (sobre 50 puntos). La fortaleza económica de EEUU permite al mercado anticipar una postura más restrictiva por parte de la Reserva Federal. Los operadores de futuros elevaron sus expectativas para la tasa terminal que se espera la Fed alcance en agosto, pasando de 5,28% a 5,36% en 24 horas.
Asia:
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,71 % en una jornada marcada por los descensos entre los valores tecnológicos ante la creciente competencia en el sector. El selectivo cedió 357,47 puntos hasta los 20.529,49, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 1,97 %. Signo mixto entre los subíndices, con mejores noticias para Servicios (+1,13 %) e Inmobiliaria (+0,26 %) que para Finanzas (-0,82 %) y Comercio e Industria (-2,65 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,49 % tras sumar 16,19 puntos hasta los 3.306,52. Por su parte, el parqué de Shenzhen agregó 14,47 unidades (+0,12 %) y finalizó con 11.968,6.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,28% este martes, tras cerrar plano en las víspera, con la vista de los inversores nipones puesta nuevamente en la audiencia parlamentaria del candidato a gobernar el Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 77,09 puntos, hasta los 27.454,85 enteros.
Commodities:
El precio del barril de Brent para entrega en abril cerró este martes en el mercado de futuros de Londres en 83,05 dólares, un 1,21% menos que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 1,02 dólares respecto a la negociación del lunes, cuando acabó en 84,07 dólares. El Brent tendió a la baja entre los temores a una recesión, a la espera de que los inversores puedan analizar el miércoles las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Por otra parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, congeló este martes el cumplimiento por parte de su país del último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EE.UU. y adelantó que se prepara para una larga campaña militar en Ucrania.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,2% y cerró en 76,16 dólares el barril, terminando así a la baja su último día de cotización para los contratos de marzo. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en marzo recortó 0,18 dólares con respecto al cierre anterior. El oro negro continuó con las pérdidas de la semana pasada, debido, entre otras cosas, al fortalecimiento del dólar frente a otras divisas y al miedo de que una posible recesión afecte a la demanda del crudo.
Con un alza de 0,98% cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,12928 el libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,08194 del lunes, los USD 4,02382 del viernes, los USD 4,03334 del jueves, los USD 4,00341 del miércoles, y los USD 4,05126 del martes pasado. Tras ello, el promedio mensual subió a USD 4,06785, mientras que el anual avanzó a USD 4,07624 la libra.