Chile:
Al cierre de este miércoles 22 de febrero, el IPSA cerro con pérdidas del 0,06% llegando a los 5.258,46 puntos. El parqué nacional cerro plano el día de hoy ante un panorama más bien incierto sobre cual camino seguirá la FED frente a la disminución de las tasas, dentro de la semana los datos de PMI y las nuevas actas para la próxima reunión mantienen expectante y alerta al mercado sin dejar un panorama claro. Sin embargo, se prevé que si la economía sigue presentando datos solidos el ente no dudara en endurecer las tasas para combatir la inflación. . En comparación a los índices mundiales, el selectivo nacional presento las menores variaciones frente a sus pares. Las volatilidades mas grandes vinieron de Europa y Asia principalmente. Dentro del índice los sectores que presentaron mayores variaciones fueron materiales con descensos del 1,1% y industriales con un 0,79%.
Mayores Alzas: MALLPLAZA: +2,68%, ENELCHILE: +2,16%, BCI: +1,56%
Mayores Bajas: CCU: -2,3%, QUINENCO: -2,12%, SQM-B: -1,47%
Europa:
La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este miércoles con bajadas generalizadas, al caer un 0,59%, en otra jornada nefasta para las mineras. El FTSE-100, el índice principal en la capital británica retrocedió 47,12 puntos, hasta 7.930,63 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 cedió un 0,82 %, 161,87 puntos, hasta 19.688,98 enteros.
El selectivo de Fráncfort cerró este miércoles en tablas, con una subida del 0,01%, después de reducir sus pérdidas por los impulsos de las bolsas de Wall Street. El índice DAX 40 ganó un 0,01%, hasta 15.399,89 puntos; mientras el tecnológico TecDAX bajó un 0,22%, hasta 3.234,37 puntos. La mejora de la confianza empresarial en febrero en Alemania, que fue menor de lo previsto, no impulsó las compras en la renta variable alemana.
La Bolsa de París registró este miércoles otra jornada de debilidad, en la que el CAC 40 cedió un 0,13%, con los inversores a la espera de guías claras tras la racha de subidas de las seis primeras semanas del año. En una sesión íntegramente en el rojo de los descensos, el índice recortó pérdidas al final de la jornada y terminó en 7.299,26 puntos.
USA:
No fueron bien recibidas en Wall Street las actas de la última reunión de política de la Reserva Federal, ya que mostraron una determinación general de sus miembros a seguir aumentando las tasas de interés y con “algunos” de ellos dispuestos a ejecutar subidas de 50 puntos base (pb). Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdió 0,25% y el S&P 500 bajó 0,38%, aunque de todas formas el Nasdaq Composite subió 0,13%. Todos los índices borraron alzas previas de la sesión una vez que se conocieron las minutas. Las actas mostraron a la Fed navegando hacia un posible punto final a sus actuales subidas de tasas, a la vez desacelerando el ritmo con el fin de acercarse con más cautela a una posible pausa y dejando abierta la pregunta de hasta qué punto subirán finalmente las tasas en caso de que la inflación no se ralentice.
Asia:
El parqué tokiota abrió a la baja arrastrado por los malos resultados de Wall Street en la víspera, una tendencia que se acentuó durante el resto de la jornada ante el desánimo de los inversores japoneses por la economía mundial y la preocupación de que los principales bancos centrales podrían continuar su actual ritmo de subida de tipos de interés. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,47 % tras ceder 15,38 puntos hasta los 3.291,15. Por su parte, el parqué de Shenzhen retrocedió 68,48 unidades (0,57 %) y finalizó con 11.900,12.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 1,34% este miércoles, su segunda jornada consecutiva en negativo, ante la preocupación de los inversores sobre la situación económica global tras la publicación de datos económicos en Europa y Estados Unidos. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 368,78 puntos, hasta los 27.104,32 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja arrastrado por los malos resultados de Wall Street en la víspera, una tendencia que se acentuó durante el resto de la jornada ante el desánimo de los inversores japoneses por la economía mundial y la preocupación de que los principales bancos centrales podrían continuar su actual ritmo de subida de tipos de interés.
Commodities:
El precio del barril de Brent para entrega en abril cerró este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 80,60 dólares, con un descenso del 2,95% respecto a la anterior sesión. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 2,25 dólares respecto a la negociación del martes, cuando acabó en 83,05 dólares. Pese a haber abierto la semana en tono alcista por el optimismo sobre la demanda china, el Brent continuó hoy la senda bajista que ya comenzó el martes, día desde el que se ha dejado ya 3,47 dólares. Los analistas temen que, a la luz de los últimos datos, los bancos centrales no hayan terminado con su política monetaria restrictiva y aboguen por nuevas subidas de tipos si la inflación no se contiene.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 3,2% y cerró en 73,95 dólares el barril, arrancando a la baja los precios de su primer día para abril, nuevo mes de referencia, por los temores de que las próximas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación afecten negativamente a la demanda. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril retrocedió 2,41 dólares con respecto al cierre anterior, marcando el sexto día consecutivo concluyendo la jornada a la baja.
Con un alza de 0,19% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,13722 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,12928 del martes, los USD 4,08194 del lunes, los USD 4,02382 del viernes, los USD 4,03334 del jueves, y los USD 4,00341 del miércoles pasado. Tras ello, el promedio mensual subió a USD 4,07218, mientras que el anual avanzó a USD 4,07789 la libra.