Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró con un alza del 1,45% hasta los 5.311,84 puntos, traspasando su último promedio móvil de 100 dias y alcanzando máximos desde el 11 de noviembre. Solo 5 acciones de los 29 papeles cerraron en rojo. Dentro del índice, los sectores que impulsaron el alza son Consumo Discrecional con +3,73%; Retail con +3,31% y Materiales con +3,17%.
Mayores Alzas: FALABELLA: +4,34%; SQM-B: +3,86%; ENTEL: +3,62%.
Mayores Bajas: CAP: -1,93%; QUINENCO: -1,14%; COPEC: -0,06%.
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este lunes con una subida del 0,18%, impulsada por los títulos de firmas minoristas de consumo. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, avanzó 14,08 puntos, hasta 7.784,67 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,29% respecto al euro, hasta 1,1385 euros, y retrocedía un 0,33% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2364 dólares.
- El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una subida del 0,46%, impulsado por los valores del sector tecnológico ante las ganancias en el índice Nasdaq de Wall Street. El índice DAX 40 subió un 0,46% hasta 15.102,95 puntos. Varios miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se han mostrado a favor de sendas subidas de los tipos de interés en 50 puntos básicos en febrero y marzo.
- La Bolsa de París cerró este lunes con ganancias moderadas y el CAC 40 avanzó un 0,52% gracias al tono positivo con el que abrió Wall Street y recuperó el nivel de los 7.000 puntos. El principal índice parisino pasó buena parte de la jornada entre subidas y pérdidas mínimas hasta que tiró al alza el buen ánimo de la apertura de la bolsa neoyorquina, movida por un artículo del Wall Street Journal acerca de que la Fed planea reducir su plan de subida de tipos de interés ante la moderación de la inflación. Finalmente, el CAC 40 terminó en 7.032,02 puntos, con lo que recuperó el nivel de los 7.000 que perdió la pasada semana y acumula un aumento del 8,62% desde el comienzo del año.
USA
- Wall Street cerró este lunes con ganancias, especialmente notables en el índice compuesto Nasdaq, que subió un 2,01 % impulsado por los sectores tecnológico y de comunicaciones. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, sumó 223,98 puntos y se situó en 11.364,41. El Dow Jones de Industriales ganó un 0,76 % o 254,07 puntos, hasta 33.629,56; mientras que el selectivo S&P 500 subió un 1,19 % o 47,20 enteros, hasta 4.019,81. El mercado está pendiente de una serie de datos económicos de cara a la reunión de política monetaria que celebrará la Reserva Federal de EE.UU. la semana que viene, en la que se espera una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto porcentual. La temporada de resultados trimestrales está dejando un panorama mixto, ya que los beneficios crecen más lentamente por las subidas de los tipos y el miedo a la recesión, pero la mayoría de las empresas del S&P 500 que han publicado sus cuentas están superando las expectativas.
Asia
- Las Bolsas de la parte continental de China y la de Hong Kong no operarán hoy debido al período festivo del Año Nuevo Lunar. Los parqués de Shanghái y Shenzhen no retomarán su actividad hasta el lunes 30 de enero. Mientras que el de Hong Kong volverá a operar este jueves, 26 de enero.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 88,18 dólares, un 0,63% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,55 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 87,63 dólares. El fin de las restricciones por la pandemia en China y las celebraciones por el Año Nuevo en el país asiático continúan impulsando las expectativas sobre la evolución de la demanda de crudo. La cotización del Brent ha repuntado desde que a principios de mes se situó por debajo de la barrera psicológica de 80 dólares por barril.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un leve 0,02% y cerró en 81,62 dólares el barril, después de terminar la semana pasada en su nivel más alto desde noviembre debido al optimismo por la reapertura de China, principal importador mundial de petróleo. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo restaban 0,02 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Los inversores siguen optimistas por el levantamiento de las medidas restrictivas en China, el mayor importador de petróleo, ya que esperan que esto conduzca a una reactivación de la economía y del consumo de energía, sobre todo durante las celebraciones del Año Nuevo chino, que empezó el pasado fin de semana y durarán días. Los precios del petróleo de referencia de EE. UU. pueden subir no solo por la mejora de las perspectivas de China, sino también por las expectativas que la Reserva Federal (Fed) pueda reducir el ritmo de las subidas de tipos. En la próxima reunión de la Fed, del 31 de enero al 2 de febrero, se espera que el banco central suba un cuarto de punto porcentual las tasas de interés.
- Con un alza de 1,18% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,23678 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,18757 del viernes, los USD 4,16852 del jueves y los USD 4,28010 del miércoles pasado (mayor valor en 7 meses). Con ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 4,03678 la libra.