Chile:
Al cierre de este miércoles 23 de febrero, el IPSA cerro con ganancia del 1,03% llegando a los 5.312,79 puntos. El parqué nacional tuvo un impulso el día de hoy, después de dos jornadas de incertidumbre debido al contexto de datos macroeconómicos que han salido al aire estos días en Norteamérica. Papeles de gran ponderación en el índice sumaron avances importantes como lo fue SQM-B el cual presento incrementos aproximados del 5% lo cual impulso al selectivo al alza. En comparación a los índices mundiales, el IPSA presento las mayores variaciones de la jornada seguido de la bolsa norteamericana y la bolsa europea quienes no alcanzaron a superar la variaciones del 1%. Dentro del índice los sectores que empujaron al alza fue materiales con un 4,1%, telecomunicaciones con un 2,91% y tecnología con un 1,64%.
Mayores Alzas: SQM-B: +5,07%, ENTEL: +3,23%, CCU: +3,02%
Mayores Bajas: MALLPLAZA: -3,66%, CONCHATORO: -1,4%, FALABELLA: -1,07%
Europa:
La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este jueves con 0,29%, afectado, como las últimas jornadas, por el rendimiento de las mineras. El FTSE-100 (o “Footsie”), el índice principal en la capital británica, retrocedió 22,91 puntos, hasta 7.907,72 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 avanzó el 0,56%, 110,20 puntos, hasta 19.790,49 enteros.
El selectivo de Fráncfort cerró este jueves con una subida del 0,49%, después de que algunas empresas presentaran buenos resultados, que contribuyeron a que mejorara la confianza en los mercados. El índice DAX 40 ganó un 0,49% hasta 15.475,69 puntos, mientras el tecnológico TecDAX subió un 0,64%, hasta 3.255,14 puntos.
La Bolsa de París recuperó este jueves la senda alcista tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas ligeras y el índice CAC 40, impulsado por algunos buenos resultados empresariales en EEUU, cerró con una subida del 0,25%. El principal índice del mercado parisino terminó en 7.317,43 puntos, a un tiro de piedra de su récord absoluto al cierre de sesión.
USA:
Luego de desvanecerse en la primera mitad de la sesión, la ola de entusiasmo que levantó este jueves a las tecnológicas de Wall Street volvía a ganar impulso, mientras los agentes del mercado internalizaban los recientes cambios al PIB estadounidense, las actas de la última reunión de la Reserva Federal y el hecho de que las expectativas de tasas del mercado se encuentran alineadas con las del banco central estadounidense. El Nasdaq Composite avanzaba 0,64%, el S&P 500 crecía 0,49% y el Dow Jones subía 0,23%, después de que el Nasdaq llegara a subir 1,13% en las primeras negociaciones y más tarde cayera hasta 0,65%. Noticias macroeconómicas volvieron más complejo el panorama bursátil durante la mañana. Si bien el PIB estadounidense del cuarto trimestre de 2022 se revisó a la baja -pasando de una tasa anualizada de 2,9% a una de 2,7%-, el índice de precios se revisó al alza en cuatro décimas, quedando con una variación de 4,3%. Y en el mercado del trabajo, las peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos sorprendieron a la baja en la última serie semanal, una persistente tendencia que usualmente ha enfriado los ánimos.
Asia:
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,35 % en una nueva sesión negativa para algunos de los principales valores del sector tecnológico. El selectivo cedió 72,49 puntos hasta los 20.351,35, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 0,40 %. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,11 % tras ceder 3,67 puntos hasta los 3.287,48. Por su parte, el parqué de Shenzhen retrocedió 15,82 unidades (0,13 %) y finalizó con 11.884,31. Entre los subíndices, tan solo Comercio e Industria (+0,07 %) escapó de las pérdidas, ante las que sí sucumbieron Finanzas (-0,91 %), Inmobiliaria (-0,73 %) y Servicios (-0,72 %).
La bolsa de Japón no operó el día de hoy por feriado festivo del cumpleaños del emperador.
Commodities:
El precio del barril de Brent para entrega en abril cerró este jueves en el mercado de futuros de Londres en 82,21 dólares, un repunte del 2% respecto a la jornada anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, sumó 1,61 dólares frente al cierre del miércoles, cuando acabó en 80,60 dólares. El Brent se recuperó hoy parcialmente de la caída de casi el 3% experimentada la víspera, cuando pesó en el parqué la inquietud por que las subidas de tipos en Estados Unidos y otras potencias lastren la demanda. El crudo europeo tendió al alza al centrarse los inversores en las presiones sobre el suministro que puede causar el recorte previsto de la producción rusa.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves casi un 2% y cerró en 75,39 dólares el barril, un rebote que no ha sido suficiente para compensar las pérdidas de ayer, cuando se dejó un 3,2%. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril se revalorizó 1,44 dólares con respecto al cierre anterior, rompiendo una racha de seis días consecutivos a la baja. La subida del precio de hoy se ha producido a pesar del aumento de los inventarios de petróleo de la semana pasada en Estados Unidos. La Agencia de la Información de la Energía anunció que las reservas de petróleo aumentaron en 7,6 millones de barriles en la semana que concluyó el viernes 17 de febrero, muy por encima de las estimaciones de los expertos. Esto significa que el inventario de petróleo está un 9% por encima de la media de los últimos cinco años para estas fechas, según la propia EIA.
Con una baja de 0,67% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,10955 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,13722 del miércoles, los USD 4,12928 del martes, los USD 4,08194 del lunes, los USD 4,02382 del viernes, y los USD 4,03334 del jueves pasado. Tras ello, el promedio mensual subió a USD 4,07438, mientras que el anual avanzó a USD 4,07872 la libra.