Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró con una baja del 1,04% hasta los 5.256,63 puntos, aunque manteniéndose por encima de su promedio móvil de 100 días. Los factores que influyeron negativamente en el IPSA es la aprobación en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del impuesto al patrimonio para personas naturales con más de US$ 5 millones. Esto, luego que el precio del cobre cerró a la baja en la Bolsa de metales de Londres por el feriado del año nuevo lunar en China. A nivel global se observa un sentimiento de risk-off entre los inversionistas, en un contexto donde los mercados internacionales retrocedieron afectados por las expectativas no optimistas en los resultados corporativos. Dentro del índice, los sectores que impulsaron la baja son Consumo Básico con -0,19%; Consumo Discrecional con -0,69% y el sector Financiero con -0,49%.
Mayores Alzas: OROBLANCO: +4,03%; RIPLEY: +3,29%; CCU: +0,75%.
Mayores Bajas: CMPC: -3,92%; PARAUCO: -3,68%; COPEC: -2,87%.
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este martes con una caída del 0,35%, tras conocerse que la actividad empresarial en el Reino Unido se ha ralentizado en enero. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 27,31 puntos, hasta 7.757,36 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,46% respecto al euro, hasta 1,1332 euros, y retrocedía un 0,50% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2317 dólares. El “flash” del índice PMI compuesto para el Reino Unido que publicó hoy la firma IHS Markit cae a 47,8 puntos en enero, frente a 49 puntos en diciembre, por debajo por debajo de la marca de 50 puntos, lo que refleja contracción de la actividad, y su menor nivel en dos años.
- El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una bajada del 0,07%, pese a la publicación de datos económicos buenos, después de revertir la tendencia alcista y perder las ganancias de la sesión matinal. El índice DAX 40 perdió un 0,07% hasta 15.093,11 puntos. La actividad económica se contrajo en EEUU en enero, aunque menos y alcanzó un máximo desde hace tres meses. “La zona euro regresa a territorio de crecimiento en el primer mes de 2023, a la vez que aumenta la inflación de los precios de venta”, según S&P Global, pero estas cifras apenas tuvieron impacto en el mercado de divisas. Por parte del Banco Central Europeo (BCE) circularon de nuevo diferentes opiniones sobre las subidas de los tipos de interés.
- El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este martes con una subida del 0,26% a pesar de que los inversores esperan una sesión de repliegue en Wall Street por la comunicación de los últimos resultados trimestrales. El selectivo francés concluyó la sesión en 7.050,48 puntos tras una jornada de actividad media en la que se negociaron títulos por 2.766 millones de euros. Entre los valores, 28 empresas del CAC-40 cotizaron al alza y 12 a la baja.
USA
- Wall Street cerró este martes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,31 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron ligeros retrocesos en una jornada en la que los inversores siguieron pendientes de los resultados de grandes empresas estadounidenses. Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 104,40 puntos, hasta 33.733,96, encadenando tres días seguidos al alza. Mientras, el selectivo S&P 500 se dejó un 0,07 % o 2,86 unidades, hasta 4.016,95, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 0,27 % o 30,14 unidades, hasta 11.334,27. Tras un inicio del día algo convulso por un aparente fallo técnico que obligó a detener la cotización de numerosas empresas, Wall Street vivió una sesión relativamente tranquila. Las pérdidas matutinas se fueron limitando con el paso de las horas y convirtiéndose en ligeras ganancias en el caso de Dow Jones mientras los operadores digerían los últimos resultados trimestrales de pesos pesados como General Electric, Johnson & Johnson y 3M.
Asia
- Las Bolsas Hong Kong no operarán hoy debido al período festivo del Año Nuevo Lunar. Los parqués de Shanghái y Shenzhen no retomarán su actividad hasta el lunes 30 de enero. Mientras que el de Hong Kong volverá a operar este jueves, 26 de enero.
- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,46 % en la sesión de este martes hasta su mejor nivel en un mes, tras una disminución de la preocupación a una mayor agresividad en la política monetaria de Estados Unidos. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 393,15 puntos, hasta 27.299,19 enteros, su mejor cierre desde el pasado 16 de diciembre. El parqué tokiota abrió al alza, animado por las ganancias en Wall Street y mantuvo el ritmo durante la sesión, llegando a subir hasta un 1,76 % en el segundo tramo antes de recortar su subida. El Nikkei superó la barrera psicológica de los 27.000 puntos ante las crecientes expectativas de que el banco central estadounidense ponga cierto freno a las subidas de sus tipos de interés. En una semana de resultados financieros en el país norteamericano y la publicación de indicadores económicos como el PIB y el IPC, los inversores aguardan con optimismo las deliberaciones de la entidad emisora estadounidense, de la que esperan contención monetaria. Con esto en mente, los inversionistas en Tokio se dejaron llevar por la subida en el sector tecnológico y el impulso que da la debilidad del yen a los exportadores del país japoneses.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 86,20 dólares, un 2,25% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,98 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 88,18 dólares. La cotización del Brent retrocedió tras alcanzar ayer un máximo en siete semanas, impulsado por las expectativas de un avance de la demanda en China. Los inversores recogieron beneficios durante la sesión de hoy, aunque los analistas creen que la perspectiva de una reapertura económica en el país asiático continuará empujando los precios.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 1,8% y cerró en 80,13 dólares el barril, cambiando así de rumbo después de que en las últimas sesiones el oro negro alcanzara su precio más alto en dos meses. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo restaban 1,48 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. “Los precios del crudo cayeron después de una dosis constante de malas noticias sobre la economía”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda, en declaraciones recogidas por Market Watch. Hasta ahora, el optimismo por el levantamiento de las medidas restrictivas en China, el mayor importador de petróleo había eclipsado el miedo a una recesión. Y es que los inversores esperan que la vuelta a la normalidad de china llevará a una reactivación de la economía y del consumo de energía, sobre todo durante las celebraciones del Año Nuevo chino, que empezó el pasado fin de semana y durarán dos semanas.
- Con una baja de 0,35% cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,22204 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,23678 del lunes, los USD 4,18757 del viernes, los USD 4,16852 del jueves y los USD 4,28010 del miércoles pasado (mayor valor en 7 meses). Pese a ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 4,04836 la libra.