Cierre de mercado – 25 de Enero del 2023

Compartir

Chile 

  • En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró plano con una pequeña alza del 0,05% hasta los 5.259,28 puntos, después de que la Bolsa de Santiago citara problemas de conectividad en medio de una caída temporal de los datos de cotizaciones en vivo. Dentro del índice, los sectores que impulsaron el aalza se encuentran Alimentos y Bebidas con un alza +0,70% y Entidades Financieras con +0,69%, mientras que los que impulsaron la baja son Atención de Salud con -2,96% y Bienes Inmobiliarios con -1,09%.

Mayores Alzas: OROBLANCO: +1,61%; CCU: +1,35%; PARAUCO: +1,33%.

Mayores Bajas: CENCOSHOPP: -2,71%; VAPORES: -2,69%; -0,66%

Europa  

  • La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este miércoles con una caída del 0,16%, su segundo día consecutivo en rojo, pese al impulso del sector financiero. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 12,49 puntos, hasta 7.744,87 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina avanzaba un 0,25% respecto al euro, hasta 1,1350 euros, y ganaba un 0,34% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2370 dólares.
  • El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una bajada del 0,08%, pese a la mejora en enero de la confianza empresarial, que se sitúa en un nivel que indica una recesión suave. El índice DAX 40 perdió un 0,08% hasta 15.081,64 puntos. La confianza empresarial subió en Alemania por cuarto mes consecutivo, pero se sitúa en un nivel que indica una recesión suave.
  • La Bolsa de París cerró este miércoles con movimientos mínimos y el CAC 40 bajó un 0,09% al final de una jornada de compás de espera ante el inicio de la temporada de resultados trimestrales y anuales de las grandes empresas. Sin una guía clara ni datos macro de referencia, los inversores no tuvieron orientaciones salvo las secuelas de los últimos anuncios de despidos de las grandes tecnológicas estadounidenses. Así las cosas, el CAC 40, el índice de referencia del parqué parisino, bastante tuvo con mantener el tipo con un recorte mínimo para quedar en 7.043,88 puntos al toque de la campana del cierre. 

USA 

  • Wall Street cerró este miércoles en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,03 % tras una sesión irregular y centrada en los resultados trimestrales de las empresas más grandes de EE.UU. Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 9,88 puntos, hasta 33.743,84. En cambio, el selectivo S&P 500 bajó un 0,02 % o 0,73 unidades, hasta 4.016,22, y el índice Nasdaq cedió un 0,18 % o 20,92 unidades, hasta 11.313,36. El parqué neoyorquino osciló entre las ganancias y las pérdidas, con los inversores analizando los últimos resultados para saber cómo las empresas están afrontando las subidas de los tipos de interés y la ralentización de la economía. La tecnológica Microsoft bajó un 0,59 % tras divulgar ayer al cierre bursátil unas cifras de facturación que siguen marcando récords pero también apuntan a un crecimiento más lento, así como unos beneficios ligeramente menores. Mejor acogida han tenido las protagonistas de la jornada: el gigante de las telecomunicaciones AT&T, que subió un 6,58 % por un aumento de beneficios y suscriptores, y la aeronáutica Boeing, que subió un 0,33 % pese a sorprender con pérdidas. Mañana, los inversores reaccionarán a los resultados de Tesla e IBM, programados esta tarde.

Asia

  • Las Bolsas Hong Kong no operarán hoy debido al período festivo del Año Nuevo Lunar. Los parqués de Shanghái y Shenzhen no retomarán su actividad hasta el lunes 30 de enero. Mientras que el de Hong Kong volverá a operar este jueves, 26 de enero.
  • El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,35 % este miércoles, su cuarta sesión al alza, animado por el buen desempeño del sector siderúrgico. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 95,82 puntos, hasta 27.395,01 enteros. El parqué tokiota abrió a la baja y experimentó un primer tramo volátil, debido a que los inversores optaron por la contención y la recogida de beneficios de cara a la temporada de presentación de informes financieros trimestrales entre las empresas japonesas. Pese a que las ganancias se vieron limitadas por esto, el mercado bursátil nipón cerró en positivo gracias al buen desempeño del sector siderúrgico, impulsado por las expectativas de una subida de la demanda en China a la par con la normalización de sus actividades económicas tras el descarte de su estricta política “covid cero”. El sector del hierro y el acero anotó las mayores ganancias del día, junto al del transporte marítimo y al de los instrumentos de precisión. 

Commodities

  • El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 86,15 dólares, un 0,06% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,05 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 86,20 dólares. El segundo incremento semanal consecutivo de las reservas de crudo estadounidenses, junto con el temor a una ralentización de la economía de EEUU, avivado por el frenazo en los resultados de la multinacional tecnológica Microsoft, contuvo la cotización del Brent. Las dudas sobre la evolución de la demanda en el primer consumidor mundial de crudo han contrarrestado en las dos últimas sesiones el impulso de la reapertura de China.
  • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 0,02% y cerró en 80,15 dólares el barril, impulsado ligeramente por un incremento menor del esperado en las reservas comerciales de crudo de EE.UU. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaron dos centavos con respecto al cierre de la jornada previa. El petróleo de referencia estadounidense comenzó la jornada ligeramente a la baja, pero después reflotó gracias a los datos semanales de las reservas publicados por la Agencia de Información de Energía. Las reservas de crudo aumentaron en 533.000 barriles, casi la mitad de lo estimado por los analistas, y además el Gobierno indicó que hubo una mejora de la demanda. Según los expertos, esos datos anticipan un mercado ajustado, ya que del lado de la oferta las reservas estratégicas del país están en un nivel bajo. El crudo estadounidense empezó 2023 con fuerza impulsado por el aumento del negocio en China, que levantó sus estrictas políticas contra la covid este mes, y esa fue la razón del encarecimiento en las semanas precedentes. Este miércoles los mercados reaccionaban con tibieza a los datos de enero sobre la actividad de las empresas en EEUU, que se contrajo por séptimo mes consecutivo, lastrado por la contención de los consumidores y la inflación. También hoy se supo que Alemania, motor económico de la zona euro, mejora sus pronósticos para 2023 y vaticina un crecimiento del 0,2%, porcentaje considerado como señal de la “capacidad de adaptación y resiliencia” de la economía alemana, según el Ministerio de Economía de ese país.
  • Con una baja de 0,54% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,19936 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,22204 del martes, los USD 4,23678 del lunes, los USD 4,18757 del viernes, los USD 4,16852 del jueves y los USD 4,28010 del miércoles pasado (mayor valor en 7 meses). Pese a ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 4,05724 la libra.
Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify