Cierre de Mercado 26.04.23 – Renta Variable

Compartir

Las acciones son instrumentos de alta volatilidad y riesgo, estos generan rentabilidades variables dependiendo tanto de la actualidad macro económica global como del contexto de la empresa asociada a cada papel. Estas son tranzadas a través de distintos indices, donde los más conocidos se encuentran: IPSA, DOW JONES, NASDAQ, S&P, CAC 40, FTSE, entre otros.

A continuación el Cierre de Mercado de hoy:

Chile: 

Al cierre de la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA subió 0,49% a 5.325,59 puntos, con el liderazgo de los títulos de Latam (6,83%), Engie (3,48%) y Cencoshopp (3,07%). Fueron 19 de las 30 acciones del índice las que cerraron en positivo. El IPSA se mantuvo a flote a pesar de que SQM-B (-3,70%) -que tiene la mayor ponderación dentro del selectivo- alcanzó nuevos mínimos desde el 2 de marzo de 2022 y figuró como el papel con peor desempeño del día, abandonando todo el terreno que había recuperado tras su derrumbe del viernes a causa de la incertidumbre frente a la Estrategia Nacional del Litio.

Mayores Alzas: LTM: 6,81% – CENCOSHOPP: 3,37% – ECL: 2,65%

Mayores Bajas: SQM-B: -3,79% – PARAUCO: -1,58% – AGUAS-A: -1,56%

USA:

Wall Street cerró este miércoles en rojo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,68%, a medida que los inversores analizan los últimos resultados empresariales. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajaba hasta 33.301 unidades y el selectivo S&P 500 restó un 0,38% hasta 4.055 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 0,47% hasta 11.854 enteros. Durante la jornada las preocupaciones de los inversores en torno al banco First Republic han sido más fuertes que el entusiasmo que han podido despertar los buenos resultados de las tecnológicas.

Europa:

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, encadenó este miércoles su tercera sesión en rojo (-0,86%), en la que llamó la atención la pronunciada caída de la empresa de servicios al cliente Teleperformance (-14,02%). El CAC-40, que se situó en los 7.466,66 enteros, por debajo de la elevada barrera de los 7.500 puntos. De entre sus 40 componentes, 17 terminaron en positivo y 23 en rojo.

La Bolsa de Valores de Londres perdió este miércoles un 0,49% pese a las ganancias de las promotoras inmobiliarias, arrastrada por los altibajos en la bolsa neoyorquina de Wall Street (Estados Unidos). El índice principal londinense, el FTSE-100, cedió 38,49 puntos hasta 7.852,64 enteros, mientras que el secundario, el FTSE-250, descendió un 0,04% hasta 19.207,64 unidades.

El selectivo de Fráncfort cayó hoy un 0,48%, por la referencias negativas de Wall Street y de las bolsas asiáticas debido a la cautela ante la situación de los bancos y después de que algunas empresas publicaran resultados trimestrales. El índice DAX 40 bajó un 0,48 % hasta 15.795,73 puntos, mientras el tecnológico TecDAX perdió un 0,61%, hasta 3.254,16 puntos.

Asia:

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó hoy un 0,71 % ante el rebote de los valores digitales, que habían experimentado importantes pérdidas en la jornada anterior. El selectivo sumó 139,39 puntos hasta los 19.757,27, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, subió un 0,8 %.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,71 % este miércoles, tras reavivarse la preocupación por la banca estadounidense después de que el First Republic informara de una fuerte salida de depósitos. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 203,60 puntos, hasta 28.416,47 enteros. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 0,89 % ó 18,25 puntos, hasta situarse en 2.023,90 unidades.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,02 % tras ceder 0,77 puntos hasta los 3.264,1. Por su parte, el parqué de Shenzhen ganó 36,67 unidades (+0,33 %) y finalizó con 11.185,68.

Commodities:

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 3,6% y cerró en 74,30 dólares el barril, cuando los inversores analizan posibles nuevas subidas de los tipos de interés y están preocupados por una posible recesión. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio perdió 2,77 dólares con respecto al cierre del día anterior. La confianza del consumidor estadounidense cayó a un mínimo de nueve meses en abril a medida que aumentaban las preocupaciones sobre el futuro, lo que aumentaba el riesgo de que la economía entrara en recesión este año.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 77,68 dólares, un 3,84% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 3,10 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 80,78 dólares.  La cotización del Brent cayó por debajo de la barrera de 80 dólares por barril y recuperó el nivel previo al recorte de producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo a comienzos de este mes.

Con un alza de 0,68% cerró este miércoles el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 3,89137 la libra contado `grado A`. Tras ello, el promedio mensual bajó a USD 4,01473, mientras que el anual retrocedió a USD 4,04228 la libra.

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify