Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró con un alza del 1,43% hasta los 5.333,69 puntos, un máximo desde el 11 de noviembre y con solo 5 de los 29 papeles que componen el IPSA cerrando en rojo. La Bolsa de Santiago soluciono durante esta mañana los problemas técnicos que llevaron a un cierre anticipado en la sesión de este miércoles. Dentro del índice, los sectores que impulsaron el alza se encuentran Materiales con +2,50%; Recursos Naturales con +2,25% y Entidades financieras no bancarias con +1,97%.
Mayores Alzas: OROBLANCO: +4,61%; CAP: +3,56%; BSANTANDER: +3,29%.
Mayores Bajas: CENCOSHOPP: -2,72%; FALABELLA: -1,75%; VAPORES: -1,00%.
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este jueves con una subida del 0,21% para poner fin a dos días consecutivos en el rojo gracias a los buenos datos macroeconómicos en Estados Unidos. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, subió 16,24 puntos, hasta 7.761,11 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 ganó un 0,56%, 111,47 puntos, hasta 19.915,51 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina avanzaba un 0,17% respecto al euro, hasta 1,1382 euros, y perdía un 0,34% frente al dólar, hasta 1,2368 dólares. La sesión en el parqué londinense alcanzó su pico a primera hora de la tarde (7.785,33 puntos), justo después de conocerse el comportamiento mejor de lo esperado de la economía estadounidense en 2022.
- El selectivo de Fráncfort cerró hoy con una subida del 0,34%, impulsado por las ganancias de Sartorius e Infineon, pero las pérdidas de la empresa de software para empresas SAP tras presentar el balance frenaron las ganancias. El índice DAX 40 ganó un 0,34% hasta 15.132,85 La economía de EE.UU. creció el 2,1% en 2022 y un 2,9% en el cuarto trimestre. Las cifras de solicitudes semanales de subsidio por desempleo, la entrada de pedidos de bienes duraderos y los datos del mercado inmobiliario también superaron las expectativas.
- El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este jueves con un repunte del 0,74%, gracias al empuje del sector del lujo y la empresa de semiconductores STMicroelectronics, y se consolida por encima de los 7.000 puntos. El CAC-40 acabó la jornada en los 7.095,99 enteros. De entre los 40 componentes, 33 terminaron en verde y siete, en rojo.
USA
- Wall Street cerró este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,61% cuando los inversores analizan los últimos datos económicos y más resultados empresariales. Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 205,57 puntos, hasta 33.949,41 y el selectivo S&P 500 sumó un 1,10% o 44,21 unidades, hasta 4.060,43. Por su parte, el índice Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, era el que más avanzaba con una subida de un 1,76% o 199,06 unidades, hasta 11.512,41. El miércoles, los principales índices cerraron casi sin cambios después de una serie de informes de ganancias. No obstante, tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq. Tras el cierre de Wall Street de este jueves, los inversores mirarán con lupa los resultados de Intel. Por otra parte, este jueves por la mañana los datos sobre el producto interno bruto mostraron que la producción se enfrió menos de lo esperado en el cuarto trimestre de 2022, y registró una tasa anual del 2,9 %. Ahora, todos los ojos están puestos en el siguiente paso de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se reunirá la próxima semana y, según los expertos, moderará aún más sus aumentos de tasas de interés, probablemente a un cuarto de punto porcentual.
Asia
- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con ganancias del 2,37 % en una buena jornada para tecnológicas e inmobiliarias tras el parón por el período festivo del Año Nuevo Lunar. El selectivo sumó 522,13 puntos hasta los 22.566,78. Todos los subíndices cerraron en positivo: Comercio e Industria (+2,6 %), Inmobiliaria (+2,11 %), Finanzas (+2,2 %) y Servicios (+0,45 %).Los parqués de Shanghái y Shenzhen no retomarán su actividad hasta el lunes 30 de enero. Mientras que el de Hong Kong volverá a operar este jueves, 26 de enero.
- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó este jueves un 0,12 %, por la recogida de beneficios generalizada ante el arranque de la temporada de presentación de resultados financieros corporativos. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió 32,26 puntos, hasta 27.362,75 enteros. El parqué tokiota abrió al alza, pero se situó en terreno negativo antes de que terminara la primera hora de negociación, rompiendo cuatro jornadas de alza por la recogida de beneficios de cara al período de presentación de resultados financieros trimestrales y anuales dentro y fuera del país. También pesó entre los inversores la actual firmeza del yen, una tendencia que perjudica a las ganancias de los exportadores nipones, aunque el optimismo por un potencial frenazo del ritmo de las alzas de tipos de interés en Estados Unidos ayudó a limitar las pérdidas. El sector del transporte marítimo anotó los mayores retrocesos de la jornada, junto al de la electrónica y al del crudo y el carbón.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 87,47 dólares, un 1,53% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un aumento de 1,32 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 86,15 dólares. Los datos macroeconómicos mejores de lo previsto procedentes de Estados Unidos y las esperanzas de una moderación en la política monetaria de la Reserva Federal contribuyeron a que el Brent remontase el vuelo tras dos días consecutivos de descensos.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 1,1% y cerró en 81,01 dólares el barril, animado por la reapertura de China, gran importador de crudo. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaban 0,86 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Los inversores esperan que la vuelta a la normalidad de China (después de levantar sus duras medidas anticovid) lleve a una reactivación de la economía y del consumo de energía. Además, hoy se anunció que el crecimiento económico de EE. UU. se desaceleró menos de lo esperado en el cuarto trimestre de 2022.
- Con un alza de 0,33% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,21319 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,19936 del miércoles, los USD 4,22204 del martes, los USD 4,23678 del lunes, los USD 4,18757 del viernes, y los USD 4,16852 del jueves pasado. Tras ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 4,06590 la libra.