Chile
- En la bolsa de Santiago, el IPSA cerró la sesión con una baja del 0,29% hasta los 5.322,60 puntos, encabezando las pérdidas Sonda, Cencoshopp y Vapores. Pese al retroceso, el selectivo nacional cerró enero con un alza mensual de 1,48%, después de haber registrado un incremento de 22,13% en el conjunto de 2022. La producción industrial y manufacturera volvió a caer en diciembre, aunque menos que lo estimado en una encuesta de Bloomberg, y lo mismo ocurrió con las ventas minoristas. Dentro de los sectores que impulsaron la baja se encuentra el Sector Tecnológico con -4,34%, Bienes Inmobiliarios con -1,93% y Construcción de Bienes Inmobiliarios con -1,59%.
Mayores Alzas: ORO BLANCO: +5,84%; IAM: +3,35%; COLBUN: +2,91%.
Mayores Bajas: SONDA: -4,33%; CENCOSHOPP: -2,87%; VAPORES: -2,84%.
Europa
- La Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión este martes con una caída del 0,17%, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya previsto que la economía británica se contraerá un 0,6% en 2023, la peor perspectiva entre los países más desarrollados. El FTSE-100, índice principal en la capital británica, bajó 13,17 puntos, hasta 7.771,70 enteros. Al cierre del mercado bursátil, la libra esterlina perdía un 0,28% respecto al euro, hasta 1,1349 euros, y retrocedía un 0,21% frente al dólar estadounidense, hasta 1,2321 dólares.
- El selectivo de Fráncfort cerró hoy en tablas con una inapreciable subida del 0,01% a la espera de las decisiones de la Reserva Federal (Fed), del Banco de Inglaterra y del Banco Central Europeo (BCE), si bien en enero ha ganado un 8,7%. El índice DAX 40 subió un 0,01% hasta 15.128,27 puntos. Los inversores esperan a nuevos impulsos antes de tomar posiciones y por ello por la mejora de la confianza económica en China apenas tuvo repercusión en la renta variable alemana.
- La Bolsa de París cerró este martes plano, con su selectivo CAC-40 en el mismo valor que la víspera, pero firmó el mejor mes de enero de su historia, con una subida del 9,4%. En terreno de pérdidas durante la mayor parte de la jornada, el indicador de referencia francés se recuperó en el tramo final, tras la estela de Wall Street, para salvarse, in extremis, de los números rojos y acabar en los 7.082,42 puntos. La apertura de China, la moderación de los precios de la energía y de los tipos de interés en Estados Unidos han impulsado a la Bolsa de París desde el inicio del año, a la espera de las decisiones que adopte el Banco Central Europeo el próximo jueves.
USA
- Wall Street cerró este martes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,09 % apoyado en los últimos datos económicos y resultados trimestrales mientras la Reserva Federal (Fed) celebra su reunión de política monetaria. Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó 368,95 puntos, hasta 34.086,04 unidades y el selectivo S&P 500 progresó un 1,46 % o 58,83 enteros, hasta 4.076,60 puntos. Por su parte, el índice Nasdaq, donde cotizan las unidades, hasta 11.584,55 enteros. El parqué neoyorquino reaccionó positivamente al índice del costo del empleo de EE.UU., que indicó que en el último trimestre del año pasado las empresas gastaron un 1 % más en el pago de salarios, menos que en el trimestre anterior y menos de lo que esperaban los analistas. Esos datos, publicados por el Departamento de Trabajo de EE.UU. y muy seguidos por la Fed, han dado cierto optimismo al mercado al sugerir que las presiones inflacionistas en los salarios se están enfriando, un argumento más para que el banco central suavice su política monetaria.
Asia
- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,03 % tras dos días negativos después de que los analistas apuntasen que el mercado estaba “sobrecalentado” tras su mejor inicio de año desde 1984. El selectivo cedió 227,40 puntos hasta los 21.842,33. Todos los subíndices vivieron descensos, siendo el más destacado el experimentado por Inmobiliaria (-2,94 %), seguido por Servicios (-2,07 %), Comercio e Industria (-0,89 %) y Finanzas (-0,77 %). El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cedió hoy un 0,42 % tras caer 13,65 puntos hasta los 3.255,67. Por su parte, el parqué de Shenzhen retrocedió 92,33 unidades (-0,76 %) y finalizó con 12.005,53.
- La Bolsa de Tokio cerró este martes con un descenso del 0,39 % de su principal indicador, el Nikkei, debido a la cautela de los inversores antes de la publicación de resultados corporativos en los próximos días. El índice referencial Nikkei cedió 106,29 puntos, hasta los 27.327,11 enteros. El parqué tokiota abrió prácticamente plano y terminó situándose en negativo debido a la retirada de beneficios entre los inversores, después de las ganancias propiciadas en días anteriores por la devaluación del yen, favorable para los intereses de los grandes exportadores nipones. Los inversores de Tokio también se mantuvieron a la espera de la publicación de resultados empresariales en los próximos días de esta semana.
Commodities
- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 84,47 dólares, un 0,57% menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,48 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,95 dólares. El precio del Brent retrocedió por tercera jornada consecutiva a pesar de la mejora en las perspectivas de la economía mundial que comunicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una sesión volátil, la última antes de que expire el contrato del Brent para entregar en marzo, el mercado mantuvo su atención en la reunión en la que la Reserva Federal estadounidense decide sobre una nueva subida de tipos de interés.
- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 1,3% y cerró en 78,87 dólares el barril, rompiendo así con la tendencia a la baja de las últimas dos sesiones cuando los inversores están atentos a la subida de tipos de interés de mañana de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaban 0,97 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El miércoles, según los expertos, el banco central moderará aún más sus aumentos de tasas de interés, probablemente a un cuarto de punto porcentual. La Fed elevó las tasas de interés siete veces el año pasado en una búsqueda por desacelerar el crecimiento económico para reducir la inflación. No obstante, los inversores temen que las subidas de tipos se puedan traducir en una recesión, lo que afectaría el consumo de oro negro. El miércoles, además, habrá una reunión de ministros clave del grupo OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia. Por su parte, la Administración de Información de Energía de EE. UU. dijo que la demanda de crudo y productos derivados del petróleo de EE.UU. aumentó 178.000 barriles por día (bpd) en noviembre a 20,59 millones de bpd, el nivel más alto desde agosto.
- Con una baja de 1,65% cerró este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en USD 4,11635 la libra contado `grado A`, que se compara con los USD 4,18530 del lunes, los USD 4,23905 del viernes, los USD 4,21319 del jueves, los USD 4,19936 del miércoles, y los USD 4,22204 del martes pasado. Este es su menor nivel desde el pasado 11 de enero, cuando se cotizó en los USD 4,07644 la libra. Tras ello, el promedio mensual y anual escaló a USD 4,08224 la libra.