A continuación, podrás encontrar un informe que te informará a cerca del escenario económico de nuestro país, el índice del dólar y algunos commodities como el cobre y el litio.
Al 12 de mayo de 2023, el panorama del mercado de divisas en Chile muestra un escenario de relativa estabilidad, con el peso chileno manteniendo su posición frente a las principales monedas internacionales. En lo que va del mes de mayo, no se han registrado fluctuaciones de gran relevancia.
Sin embargo, el reciente dato negativo del desempleo estadounidense (Reclamos por desempleo mensual) y el dato de CPI estadounidense han generado un descontento generalizado entre los analistas del mercado cambiario, al revelar una cifra desfavorable de 0,4% de CPI MoM (Fuente: Trading Economics) versus el 0,1% esperado por los analistas. Este resultado, por debajo de las expectativas, ha generado inquietud acerca del pronóstico de recuperación de la economía norteamericana. A su vez, las decisiones tomadas por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo de aumentar sus tasas de interés en 25 puntos base, llevándolas a 5,25% y 3,25%, respectivamente, han ejercido una presión alcista sobre el tipo de cambio en el mercado chileno.
Análisis Commodities
Por otro lado, el mercado del petróleo ha tenido un importante repunte de cerca de un 3% principalmente debido a recuperaciones en la producción de esta matera prima. La semana pasada el crudo WTI toco un mínimo de 54 semanas llegando a una cotización de US$69 y fracción después de tocar casi los US$90 tras el anuncio por parte de la OPEP de rebajar drásticamente la producción. Esta semana logra recuperar aproximadamente 2 dolares le valor perdido, llegando a una cotización de los US$72 por barril. Los contratos de futuros del cobre han experimentado una tendencia a la baja durante todo el mes de abril y las primeras semanas de mayo, acumulando una disminución aproximada del 3,5%. Este fenómeno se explica principalmente por la lenta recuperación económica de China y la consecuente disminución de la demanda. Dado esto se estarían operando los futuros de cobre en los US$3,75 hasta hoy viernes en la mañana. Asimismo, la falta de recuperación económica en China, junto con los malos datos por parte de Estados Unidos, han ejercido presión negativa en la cotización del carbonato de litio (commodity cuya cotización sigue muy estresada), a lo que se suma la propuesta gubernamental chilena de estatizar la producción de este recurso.
Explicación Escenario
En resumen, el mercado de divisas chileno ha logrado mantener una relativa estabilidad, impulsado por factores como el respaldo (parcial) en los precios del cobre, la política monetaria estable y la caída en el precio del petróleo a nivel internacional. No obstante, la incertidumbre que rodea la perspectiva global enfatiza la importancia de monitorear de cerca eventos clave tanto a nivel nacional como internacional, y su potencial impacto en el mercado de divisas. Es esencial mantenerse atentos a posibles caídas en los bancos regionales de Estados Unidos, así como a las fluctuaciones en los commodities y en el índice del dólar.
Franz A. Lindermeyer
Analista Junior | FX