Los activos alternativos son un tipo de activo no tradicional ya que no se transan en bolsa. Sus principales componentes son: Deuda privada, Private Equity, Real Estate, Recursos Naturales y Venture Capital.
Nuestra industria:
- La ruta que llevaría a los fondos alternativos chilenos a cuadruplicar su tamaño a 2025: Desde la deuda privada hasta lo inmobiliario, son varios los activos que hoy ganan terreno en el mercado local y llevarían durante los próximos años a los fondos alternativos chilenos a cuadruplicar su tamaño. Así lo afirmó por primera vez en un reporte la firma de capital privado enfocado en Latinoamérica, Southern Cross Group, indicando que para 2025 el tamaño de mercado potencial de la industria de activos alternativos en Chile podría aumentar a US$ 46 mil millones, es decir, casi cuatro veces más respecto al cierre de 2021 de US$ 12.400 millones. En concreto, la firma aseguró que los activos alternativos administrados como porcentaje de PIB nacional tocaban en 2021 un 3,9% y que para 2025 alcanzarían 11,4%. Lo anterior se ubicaría casi a la par del promedio internacional, ya que de acuerdo con el reporte los activos alternativos administrados a nivel global aumentarían durante el mismo periodo 9,9% a US$ 17,2 billones.
Real State:
- Tasas para hipotecarios vuelven a subir después de cinco meses a la baja: El Banco Central publicó durante la mañana del viernes el Informe de Estadísticas Monetarias y Financieras correspondiente a septiembre con no muy buenos datos para quienes están buscando un crédito, ya sea hipotecario. En lo que concierne a los préstamos hipotecarios, la tasa de interés promedio reajustable en UF subió nueve puntos base respecto a agosto, ubicándose en 4,32%. Con este número, se rompió una racha de cinco meses consecutivos con caídas. Cabe recordar que la cartera hipotecaria registra un retroceso importante. De acuerdo a las últimas cifras detalladas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en los primeros siete meses del año se han entregado 41.137 préstamos hipotecarios, lo que equivale a un 44,7% menos de lo otorgado en 2021. En lo que concierne a los montos entregados, la situación es similar. Entre enero y julio se otorgaron un poco más de US$ 3.954 millones en préstamos hipotecarios, observándose una caída de 43,9% respecto al año pasado cuando fueron US$ 7.055 millones.
Infraestructura:
- Conversión de hoteles a edificios de viviendas: la nueva tendencia que se expande en Chile: Primero, la idea apuntó a transformar edificios de oficinas en viviendas. Ahora, la tendencia que suma más interés en Chile es convertir hoteles en edificios de multifamily, donde cada unidad se arrienda como departamento bajo una única administración. Se registra un aumento aproximado del 30% de hoteles en venta en la Región Metropolitana desde que comenzó la pandemia. Actualmente, de acuerdo a nuestros registros, hay un total de 15 hoteles a la venta en la capital. El principal beneficio que atrae a los inversionistas a comprar hoteles y edificios de oficinas para transformarlos en multifamily es el ahorro de tiempo. Con esto, dice, se evita todo el tema que implica la construcción de un edificio: compra del terreno, desarrollo y permisos, entre otros ítems.
Recursos Naturales:
- El lobby de Tsingshan, el gigante chino que busca instalar el primer parque industrial del litio en Chile: La firma es el primer productor mundial de níquel (elemento para las baterías de litio) y primer productor mundial de acero inoxidable. Hoy es el octavo mayor productor de baterías de litio en China. Invirtió más de US$ 10 mil millones desde 2009 en Indonesia para establecer dos parques industriales para el níquel y otros elementos para la industria de la electromovilidad. Tsingshan expuso su interés de establecer el señalado parque industrial en Chile, abierto a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio en Chile. Se trata de la segunda inversión de Tsingshan en América Latina, sumándose a la planta de litio Centenario Ratones, en la que invirtieron US$ 400 millones en 2021 junto a la empresa francesa Eramet, y que producirá 48.000 toneladas de carbonato de litio con tecnología amigable con el medio ambiente DLC (Direct Lithium Extraction).
Venture Capital:
- Startup chilena Yourney logra inversión de capital por US800 mil: Yourney, la propuesta tecnológica desarrollada por los fundadores de Pegas con Sentido, nace con el propósito de crear una empresa con tecnología escalable que promueva y facilite la oferta de coaching y la posibilidad de impactar a millones de personas. La Startup logró una importante consolidación en el mercado chileno al cerrar una primera ronda de inversión con un levantamiento de capital de US 800 mil compuesto por inversionistas ángeles y el ingreso de un fondo de inversión que han visto, en su propuesta diferenciadora, una oportunidad de alto crecimiento que la posiciona como un referente de la materia en la Región. Entre los participantes, hay inversionistas ángeles como Santiago Lira de Buk, Nicolás Fuenzalida de Políglota y el emprendedor Leonardo Soto, además del fondo de inversión de capitales chilenos, Invexor Ventures Parners, que en su portafolio tiene a startups como Kauel y Phage-Lab. Sin embargo, este no es el único logro que han alcanzado en sus seis meses de vida. Fueron parte del selecto grupo de Startups aceptadas en la actual generación de Startup Chile, además de ganar el programa Discovery-A, organizado por el Centro de Innovación UC e Invexor Venture Partners, donde destacaron entre más de 800 startups con un alto componente de innovación y potencial de escalamiento, permitiéndoles la entrada del fondo inversión Invexor en esta ronda.