Weekly Activos Alternativos 23 de Diciembre de 2022

Compartir

Los activos alternativos son un tipo de activo no tradicional ya que no se transan en bolsa. Sus principales componentes son: Deuda privada, Private Equity, Real Estate, Recursos Naturales y Venture Capital.

Industria:

Activos alternativos presentan alto potencial en Chile: El crecimiento anual de los activos alternativos bajo gestión en Chile superó el promedio mundial, tendencia que se mantendría. A nivel mundial, este tipo de activos (capital privado y fondos de cobertura) se expandieron a un promedio de 11,3% entre 2015 y 2021, mientras que en Chile el crecimiento anual promedió 30% durante los últimos siete años, a pesar de su reciente desaceleración. “En general, es una industria que está creciendo a cifras muy saludables”, dijo Hugo Aravena, presidente de CFA Society Chile, filial de la asociación internacional de profesionales de la inversión CFA Institute, en conversación con BNamericas. “Sí hay bastante interés local de inversionistas más sofisticados por este tipo de instrumento”, agregó. En Chile se había invertido alrededor de US$10.800 millones directamente en activos alternativos locales a través de 229 fondos a fines de junio, según un informe de la asociación local de fondos de inversión, Acafi. El potencial para la industria local es alto, indicó Aravena. En general, los fondos públicos chilenos tenían US$33.900 millones a fines de junio, luego de crecer a un ritmo anual promedio de 16,5% entre 2015 y 2021. Durante la primera mitad del año, los activos bajo gestión cayeron 3,9% como resultado del fortalecimiento del dólar frente al peso.

Private Equity:

Kia Chile e Inversiones Security lanzarán fondo de inversión exclusivo para electromovilidad en el país: Kia Chile anunció el lanzamiento de un fondo de inversión dedicado exclusivamente a fomentar la movilidad eléctrica, el que se desarrollará junto con Inversiones Security, con amplia experiencia como desarrollador y gestor de fondos en el ámbito financiero. El nuevo fondo, denominado Fondo de Inversión Security Electromovilidad Urbana (Niro), tiene como objetivo adquirir vehículos eléctricos que posteriormente serán administrados por Tucar y puestos a disposición de los socios/as conductores/as de la plataforma Uber. Con ese fin, contará inicialmente con 170 unidades eléctricas del recientemente lanzado Kia Niro EV. Con esta alianza, Kia Chile e Inversiones Security apoyarán la inclusión de vehículos eléctricos Kia Niro EV en la plataforma Uber, contribuyendo a la descarbonización de las ciudades.

Recursos Naturales:

Gigante alemana lanza iniciativa de hidrógeno verde por cerca de US$ 3 mil millones y define proyectos renovables: La rama de energía renovable de la gigante alemana, abrió oficinas en Chile en mayo de 2019 y ya tiene 17 personas, esperando llegar el próximo año a 25. En el crecimiento de la compañía a nivel global, Chile será destino de iniciativas por unos 2 mil MW a 2030 en proyectos renovables, el que ya está tomando forma. Pese al período desafiante que le tocó a la firma, con una crisis social y la pandemia, el country manager de RWE Renewables Chile, Alfredo Zañartu, tiene una evaluación positiva. Zañartu asegura que ya cuentan con una carpeta de proyectos eólicos y solares con almacenamiento por 2,8 GW a lo largo de Chile. Son tres iniciativas que están más avanzadas. A los tres proyectos más avanzados, se suma una nueva incursión: el hidrógeno verde. Se trata del proyecto “Vientos Magallánicos” que estará ubicado en la comuna de Laguna Blanca, a 90 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, cuya inversión es cercana a los US$ 3.000 millones.

Engie detalla inversiones por US$ 650 millones para el desarrollo de energía renovable: De acuerdo con Engie Energía Chile, el presupuesto de BESS COYA -cuya entrada en operación está estimada para febrero de 2024- considerado para el suministro de los equipos principales del proyecto junto a la ejecución de las obras civiles del proyecto e instalación, ensamblaje y conexión eléctrica de sus equipos principales; asciende a un total aproximado de US$ 200 millones. Esto, mientras que el presupuesto destinado al proyecto de adquisición de los aerogeneradores necesarios para la construcción del Parque Eólico Lomas de Taltal, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta asciende a un monto aproximado de US$ 450 millones. De esta manera, la inversión aproximada de la compañía para continuar desarrollando energía renovable en el país alcanza los US$ 650 millones.

Venture Capital:

Anuncian la creación del primer fondo de venture capital para financiar inversiones en hidrógeno verde: En un acto protocolar en el marco de ChileDay Londres 2022, la Corporación de Fomento de la Producción anunció el lanzamiento del primer fondo de capital de riesgo enfocado en Hidrógeno Verde. La iniciativa busca invertir en empresas con alto potencial de crecimiento que quieran expandirse desarrollando proyectos de H2V a pequeña y mediana escala. El fondo Green H2 FUND I será liderado por la administradora Greenvestment S.A., filial de Génesis Ventures, y en un principio, dispondrá entre US$100 millones y US$120 millones para invertir en iniciativas que estén trabajando en la generación y transmisión de energía eólica y fotovoltaica, plantas de producción de H2V, actividades de almacenamiento, compresión, transporte y suministro de hidrógeno verde y/o de cualquier producto químico producido con base a este energético y/o de otras energías renovables no convencionales. Vale aclarar que el 80% de este fondo corresponde a aportantes privados y el 20% restante, será financiado a través de una línea de crédito Corfo

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify