Los activos alternativos son un tipo de activo no tradicional ya que no se transan en bolsa. Sus principales componentes son: Deuda privada, Private Equity, Real Estate, Recursos Naturales y Venture Capital.
Real State:
- Precios de arriendo de bodegas anotaron leve caída en 2022, pero vacancia cerró en mínimos históricos: Los precios de las bodegas en el país comienzan a normalizarse, esto a medida que ingresan nuevos proyectos al mercado y se impulsa la construcción de más centros, de la mano del alza del comercio online. Así al menos lo plantea el último informe de la consultora CBRE, donde da cuenta de que el mercado de renta industrial transitó en 2022 por un camino paralelo al desarrollo de la economía local, pues mientras el país cerró con una inflación de 12,8% y una actividad y un consumo desacelerándose, la renta de bodegas marcó récords de demanda que empujaron el desarrollo de nuevos proyectos a un “volumen no visto en 7 años”. Según la consultora, eso fue producto de una demanda acumulada “que seguiría influenciando positivamente el 2023, efecto visible en las altas tasas de precolocación de los proyectos futuros, que mantienen el ritmo registrado durante 2022, donde se logró ingresar proyectos al mercado en un 100% arrendados”.
Infraestructura:
- Nueva tendencia en el mercado de oficinas: Demanda por plantas habilitadas y de menor superficie crece más de un 100% en el último año: Tras meses de constantes alzas en la tasa de vacancia, algunas áreas del mercado del arriendo de oficinas dieron cierre al 2022 con cifras positivas, como aquellos espacios premium que reportaron una mayor demanda. Y pese a que, en general, aún no se recuperan los índices previos a la pandemia, las proyecciones para este 2023 confirman que el sector comenzará a estabilizarse lentamente. Esto, acompañado de cambios y nuevas tendencias. En las últimas semanas, y a diferencia de otros años, uno de los espacios más demandados por las empresas -según constató GPS Property- han sido aquellas oficinas que cuentan con una superficie “menor” a la tradicional, es decir, entre los 150 y 300 m2. Y muestra de esto es el incremento en el número de arriendos reportado durante el 2022, que supera en un 125% a la cifra del año anterior, y que se iguala a la de 2018.
Recursos Naturales:
- Más proyectos renovables ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile: El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile recibió la solicitud de 18 proyectos renovables en lo transcurrido del corriente año, que se reparten entre la construcción de nuevas plantas de generación (con o sin almacenamiento) e infraestructura eléctrica correspondiente o la ampliación de centrales ya existentes. Los emprendimientos suman 887,86 MW de capacidad (sin contar storage), por inversiones cercanas a los 911,66 mil millones de dólares. Y de los dieciocho parques, casi todos son fotovoltaicos y sólo uno eólico, todos en calidad de “calificación” en el sistema. Además, siete plantas solares contemplan la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías y cinco también prevén obras subestaciones eléctricas y/o líneas de transmisión en media y alta tensión. A continuación, desde Energía Estratégica repasamos los dieciocho parques renovables que solicitaron la aprobación del estudio de impacto ambiental durante estos primeros dos meses del 2023.
Venture Capital:
- Startup chilena alcanza financiamiento por US$300 mil y se proyecta expandir por América Latina: Wibo digitaliza, quien posee un sistema que mejora la experiencia de compra presencial a través de la tecnología, acaba de alcanzar un financiamiento de US$300 mil, luego de que Hero VC de Cristián Tala y Daedulus, de Cristóbal Piñera, inyectaran a la empresa dicha cantidad en la ronda de pre-seed. Según explicó Danhalit Zamalloa, CEO y cofundadora de Wibo, “con este capital pre-seed buscamos consolidar nuestra propuesta en Chile y prepararnos para la expansión internacional a finales de año. Este sin duda es un hito que demuestra la confianza que genera Wibo como propuesta y que definitivamente el problema que queremos resolver para las compras en el canal presencial tiene cada vez más vigencia”. Cristián Tala destacó que decidió invertir en Wibo “porque es una startup en crecimiento, que ha logrado enfrentar exitosamente todos los desafíos que se le han impuesto: uno de los más grandes fue llegar a un nuevo país, Chile. Al mismo tiempo, mientras realizaban su primera implementación, llegó la pandemia. Sin embargo, cada reto lo pudieron resolver con mucha resiliencia y creatividad, dos elementos clave para sacar una startup adelante”.
- Buk cierra nueva ronda de financiamiento por US$35 millones para potenciar crecimiento en México y entrar a Brasil: Buk, la plataforma integral de gestión de personas obtuvo una ronda de financiamiento de US$S35 millones. Con este capital, la empresa busca consolidar su liderazgo en América Latina, potenciando su crecimiento en México, reforzando su posición de liderazgo en Chile, Perú y Colombia, y logrando entrar en Brasil, la principal economía de la región. El financiamiento también ayudará al desarrollo continuo de productos para ofrecer una experiencia de clase mundial a los clientes de Buk. Fundada en 2017 por los chilenos Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler, Buk ha construido una plataforma que permite a las empresas administrar sus procesos y gestión de Recursos Humanos, ofreciendo una amplia cartera de productos, desde servicios de primera necesidad como el pago de nóminas, hasta módulos complementarios de capacitación a colaboradores.