Real Estate
- Ventas de casas se desploman 64% en Santiago a marzo y precios suben 15% en doce meses: La venta de casas se desplomaron en el primer trimestre del año; los precios siguieron al alza, y no se espera una reducción en los valores de las propiedades hacia futuro debido a una menor disponibilidad. Según reporte de Colliers (con datos de la inmobiliaria, del Ministerio de vivienda, el INE, la Cámara Chilena de la construcción e Inciti SpA), se vendieron 455 casas entre enero y marzo en la Región Metropolitana, lo que presentó una caída de 64% frente a igual período de 2021. Buin y Colina lideraron el listado por comunas, con 97 y 92 unidades colocadas. Contabilizando el último año móvil, se registraron 3.672 unidades vendidas, una disminución de un 18% respecto al año anterior.
Infraestructura
- Las tendencias tecnológicas que revolucionan al mercado inmobiliario: Las criptomonedas, inteligencia artificial, los gemelos digitales y las ciudades inteligentes son algunas de las principales y que se repiten de tanto en tanto entre los personeros de la industria. En cuanto a gemelos digitales, que significa tener básicamente un clon del modelo real en el mundo digital, Carlos D’Agostino apuesta a que será uno de los principales desarrollos y herramientas que se comenzarán a verse en el mundo inmobiliario. “Un edificio inteligente, que tiene sensores implementados, permite por ejemplo que se enciendan o apaguen las luces si es que hay o no gente… Pero en el caso de nacer smart y de aplicar un gemelo digital, va a totalmente distinto, porque con esos mismos sensores y con la aplicación de inteligencia artificial, podrá ir aprendiendo y ejecutando acciones”, dice el fundador y presidente de PropTech Chile, que agrupa a distintas empresas del sector y que aplican tecnología. “Un edificio inteligente te podría ir avisando si el departamento necesita mercadería, y se conecta con el auto, semáforo y hospital, y se podrá manejar solo, y sin el 5G no podría ser posible”, asegura Carlos D’Agostino. Otro de los puntos relevantes es el uso de la tecnología blockchain, propone D’Agostino, y que impulsará la presencia de contratos digitales que, bajo las reglas de este tipo de herramientas, se convierte en algo inmutable, en el que nadie podrá engañar a ninguna de las partes y que cuenta con registros de trazabilidad histórica. Y será uno de los tres puntos que, a su juicio, tendrá mayor impulso, junto al Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial.
Recursos Naturales
- Chile buscará gradualidad en veto a proyectos cerca de glaciares para limitar el impacto en las mineras: El gobierno de Chile está considerando una implementación gradual a una propuesta de prohibición de la minería cerca de los glaciares para limitar el impacto en algunas de las minas de cobre más grandes del mundo y sus proyectos planificados en lo alto de los Andes. En una entrevista, la ministra de minería, Marcela Hernando, identificó alrededor de 20 sitios mineros que se encuentran en áreas protegidas, algunos de ellos cerca de glaciares como El Teniente, Andina de Codelco y Los Bronces de Anglo American. La industria ya se está moviendo en esa dirección, cambiando a energía renovable y agua de mar en medio de una sequía de 12 años, buscando formas de reemplazar el diésel e involucrando más a las comunidades locales.
Venture Capital / otros
- Una FinTech colombiana, la primera inversión fuera de Chile de FEN Ventures: Una ronda de capital de US $24 millones levantó la FinTech colombiana Simetrik; dentro de los aportantes se encuentran Tiger, Moore Capital, Monashees y Meli Fund de Mercado Libre, pero además participó el fondo chileno ligado a LarrainVial FEN Ventures, el que concretó su primera inversión fuera de Chile. Simetrik es una empresa que integra métodos de pago y proveedores de plataformas de pago para automatizar y eficientar los sistemas financieros de las empresas. Dentro de sus clientes tiene a Mercado Libre, NU Bank, Rappi Bank, Ualá, DLocal, entre otros, y con quienes han llegado a mercados como Egipto, Polonia, India y Coreal del Sur. En Chile operan con Falabella, por ejemplo.
- FirmaVirtual -plataforma apoyada por Corfo y UDD Ventures- es una de las startups que está financiando proyectos de personas naturales y jurídicas hasta en 12 cuotas: La crisis sanitaria significó un duro golpe para el sector inmobiliario, pues solo en el primer año la inversión en construcción retrocedió 11,3%. Pero el balde de agua fría también cayó sobre los consumidores, que vieron disminuido su acceso al crédito hipotecario al tiempo que las tasas prácticamente se duplicaron. Hoy, las noticias tampoco son alentadoras para quienes necesitan financiar sus proyectos, pues las tasas de los créditos de consumo continúan su tendencia al alza alcanzando su mayor nivel en más de siete años durante la semana del 8 al 15 de mayo, según las últimas cifras entregadas por el Banco Central de Chile. Las tasas de 26,98% se comparan con las del 15 de febrero de 2015, cuando ascendieron a 27,55%. De esta manera, no es fácil ni pedir un crédito de consumo ni solicitar un avance con tarjeta de crédito al banco o a alguna casa comercial cuando se requiere liquidez. Por eso, los consumidores están buscando alternativas, donde las Fintech que ofrecen mejores condiciones emergen como un salvavidas. “En FirmaVirtual estamos apoyando a las personas que necesitan financiar contratos, documentos y boletas/facturas emitidas a personas con una tasa más baja que la que ofrecen en el retail o en la banca tradicional. A través de nuestra plataforma, los usuarios pueden pagar el pie de una propiedad o el arriendo del año completo de un departamento, por ejemplo”, explica el CEO de FirmaVirtual, Christian Rodiek”.