Weekly Semanal 19.05.23 – Activos Alternativos

Compartir

 

Los activos alternativos son un tipo de activo no tradicional ya que no se transan en bolsa. Sus principales componentes son: Deuda privada, Private Equity, Real Estate, Recursos Naturales y Venture Capital.

 

Real Estate:

  • Sector inmobiliario prevé mayor inversión y flexibilidad en condiciones de los bancos tras elección de consejeros constituyentes: En el 2022 la construcción figuró como uno de los sectores más afectados por la incertidumbre respecto de la elaboración de una nueva Constitución, hoy la percepción de este rubro sobre el nuevo proceso es distinta. De acuerdo a cuatro empresas especializadas en desarrollo y gestión inmobiliaria, los resultados de la última elección de consejeros constitucionales -liderada por el Partido Republicano- han suscitado, en general, un clima de menor riesgo para la inversión como el desarrollo de nuevos proyectos. De manera que desde el sector ya hablan de una “mayor estabilidad a largo plazo” y de un “cambio de percepción” que puede animar a futuros compradores. A juicio del vicepresidente de Colliers, la situación actual del mercado inmobiliario aún es “extremadamente delicada”, pues los efectos de la fuerte inflación, el alza de las tasas, el freno de la venta de viviendas, la caída de los permisos de edificación y “equivocadas decisiones de políticas públicas como retiros de fondos previsionales y subsidios no focalizados” aún le están pasando la cuenta al sector. Sin embargo, los resultados en las elecciones son esperanzadores para el sector, especialmente porque van a dar una perspectiva de mayor estabilidad de largo plazo. También se espera que el efecto de las elecciones repercutirá en que los bancos e instituciones financieras deberían flexibilizar los requisitos para el financiamiento de los proyectos, ayudando a dar impulso en el sector.

 

  • El millonario proyecto habitacional en Talcahuano que considera 5.468 viviendas y US$ 700 millones de inversión: Se trata de uno de los proyectos inmobiliarios más relevantes de la Región del Biobío. Liderado por Empresas Valmar, ligada a la familia Imschenetzky, se emplaza específicamente en la comuna de Talcahuano, cifras las cuales alcanzan un total de 5.468 viviendas y US$ 700 millones de inversión. La compañía acaba de presentar una Declaración de Impacto Ambiental para modificar la Resolución de Calificación (RCA) aprobada en 2007 para el proyecto denominado Barrio Brisa del Sol. La modificación presenta a evaluación la construcción de 1.684 unidades habitacionales adicionales a las 3.784 aprobadas en el proyecto original. las nuevas obras consideran la construcción de 1.684 departamentos en 15 edificaciones en total. Según explicó la empresa, la iniciativa que ya fue aprobada, contempló la urbanización y materialización tanto de sectores habitacionales (viviendas unifamiliares y edificios en altura), como diversos equipamientos.

 

Venture Capital:

  • Startup LAP Martketplace busca ampliar expansión con family office de familia Angelini como inversionista: La firma chilena que apoya a empresas latinoamericanas a internacionalizar sus ventas mediante una plataforma digital y servicios, LAP Marketplace, anunció su arribo a Colombia y los planes que llevarán a cabo este año en ese mercado con capital aportado por el Family Office Amarena, de Patricia Angelini e hijos. La startup, fundada en 2017, abrió una ronda de inversión el segundo semestre de 2022, donde el family office Amarena, fue uno de los principales aportantes. Con el capital recaudado comenzó la expansión internacional con México como primer destino y con una primera incursión en Colombia. El mercado colombiano será la prioridad para este año, pues han notado una buena recepción y se percataron del interés de las firmas locales por vender en mercados internacionales. En julio expandirán su negocio a Brasil a través de alianzas estratégicas con socios locales, pero sin instalar un equipo comercial.

 

Private Equity:

  • Tianqi Lithium ve más fusiones y adquisiciones en el sector tras unión de Allkem y Livent: Tianqi Lithium, uno de los mayores productores de litio del mundo, espera una mayor consolidación en la industria del litio, luego de una fusión de US$ 10.600 millones anunciada la semana pasada entre Allkem Ltd y Livent Corp. La unión de Allkem y Livent ha aumentado las expectativas de más fusiones y adquisiciones entre los productores del metal clave en las baterías de vehículos eléctricos, cuya demanda se espera que se multiplique por más de cinco para 2030 en medio de la transición energética. Las empresas globales se han esforzado por asegurar el mineral de litio en medio de la creciente demanda de la industria de baterías de vehículos eléctricos, el principal consumidor de litio. Además, las fusiones y adquisiciones en la cadena de valor del litio han permitido a las empresas ahorrar gastos de capital y acelerar el desarrollo de proyectos.

 

Recursos Naturales:

  • Sobregiro ecológico: Chile es el primer país en América Latina en agotar los recursos que renueva en un año: Desde el 15 de mayo Chile entró en el sobregiro ecológico, lo cual devela que ya se superaron los límites ambientales de los recursos que se pueden renovar durante el año. Debido a esto, tendremos que ocupar los recursos que no se alcanzarán a regenerar. El sobregiro ecológico corresponde a las demandas de la humanidad por recursos y servicios de la naturaleza, los que ha sobrepasado lo que el planeta es capaz de regenerar en el periodo de un año. Así, por cuarto año consecutivo, nos convertimos en el primer país de América Latina en llegar a este sobregiro. Además, este sobregiro se ha estado dando cada vez más temprano en el año. Si el 2018 fue el 2 de junio; el 2019 el 19 de mayo: para el 2020 fue el 18 de mayo; para 2021 fue el 17 de mayo; mientras que para el 2022 ocurrió el 15 de mayo, al igual que en 2023. Un panorama que no es alentador y significa que si todas las personas del mundo vivieran como un habitante de Chile, serían necesarias 2,7 planetas Tierra para mantener esa forma de vida, según consignó WWF Chile.

 

 

Javier Núñez Bustamante

Analista Junior – Activos Alternativos | Renta Variable

jnunez@stfcapital.cl

 

María José del Campo Vargas

Analista Renta Variable |

mdelcampo@stfcapital.cl

Facebook Instagram YouTube linkedin Spotify